Marcando El Inicio De La Semana De Protección Al Consumidor, El Fiscal General Schneiderman Revela Los Diez Fraudes Mas Comunes Del 2010 En El Estado De Nueva York

TO MARK NATIONAL CONSUMER Protección WEEK, A.G. SCHNEIDERMAN RELEASES NYS TOP TEN FRAUDS OF 2010

NUEVA YORK - El Fiscal General Eric T. Schneiderman dio a conocer hoy la lista de las diez principales quejas de fraude a los consumidores recibidas por la Oficina de la Fiscalía General en el 2010. Marcando el inicio de la Semana Nacional de Protección al Consumidor, el Fiscal General destacó las estafas más reportadas por los neoyorquinos y ofrece consejos sobre cómo evitarlas en el futuro.

"Armar a los consumidores con información es la mejor defensa contra fraudes y abusos ", dijo el Fiscal General Schneiderman. "La escena del crimen del siglo 21 es la Internet, y es importante que los consumidores no sólo conozcan sus derechos, pero también cómo contraatacar. Además de tomar medidas contra los que engañan a los neoyorquinos, esta oficina es un recurso excelente que puede ayudar a detener las estafas. Exhorto a los neoyorquinos a conmemorar la Semana Nacional de Protección al Consumidor aprendiendo a reconocer, evitar y denunciar el fraude al consumidor. "

La Oficina del Fiscal General analizó las quejas de los consumidores de todo el estado recibidas a lo largo de 2010. El mayor número de denuncias estaban relacionadas con la Internet, seguido de cerca por las quejas relacionadas con el crédito que envuelven el cobro de deudas, la facturación de tarjetas de crédito y robo de identidad. La siguiente es la lista de las principales diez quejas de los consumidores por categoría:

Category - Number of Complaints
CATEGORY 

NUMBER OF COMPLAINTS

1. Internet
(cuestiones de privacidad, fraude al consumidor, software espía -spyware-)

7,024

2. Crédito
(colección de deudas; facturación de tarjetas de crédito, acuerdos por deuda)

5,455

3. Servicios relacionados al consumidor
(Sistemas de seguridad, restaurantes/servicios de catering, reparaciones tecnología)

3,817

4. Autos
(compra, arrendar con opción a compra -leasing-, reparación, contractos de servicios, renta)

3,661

5. Caseros/Inquilinos
(reparaciones residenciales, devolución de depósitos, acoso a inquilinos)

2,009

6. Hipoteca
(fraude del corredor -broker- y ejecuciones -foreclosures- de hipotecas)

19,27

7. Venta al detalle
(cualquier venta de productos: alimentos, ropa, alquiler con opción a compra)

1,634

8. Reparación de Viviendas/Construcción
(servicios de mejoras a viviendas no realizados o mal realizados )

1,299

9. Pedidos por correo
(compras realizadas por Internet o por catálogo)

1,266

10. Telecommunications
(phone cards, cellular services, pay-per-call)

1,202

El Fiscal General Schneiderman reafirmó el compromiso de su oficina para tomar medidas enérgicas contra el fraude y los abusos a los consumidores, y dijo que su oficina anunciaría una serie de medidas adoptadas para proteger a los consumidores de Nueva York de los fraudes en los próximos días.

El Fiscal General también presentó una lista de recomendaciones a todos los consumidores deben utilizar para protegerse a sí mismos y sus familias:

1.       Internet: Siempre percátese de que los sitios web son seguros antes de proporcionar cualquier información financiera, como una tarjeta de crédito o número de cuenta bancaria. Las direcciones de sitio web seguros comenzar con "https" y tener un símbolo, como un candado. Estos sitios seguros utilizan el cifrado para codificar su información, ya que se transmite a través de Internet para mantenerlo seguro.

 2.      Crédito: El cobro de deudas es el tipo más común de fraude de crédito, y los consumidores deben conocer sus derechos. Los cobradores de deudas no pueden acosar ni abusar de los consumidores, ni proporcionar información falsa - por ejemplo, decir representar a una agencia del gobierno. Cualquier persona con problemas de crédito debe comunicarse con las agencias de asesoría de crédito autorizadas por el Departamento de Bancos del Estado de Nueva York para buscar asistencia en el manejo de la situación y evitar las estafas de colección.

 3.      Servicios: En nuestro día a día, dependemos de una serie de servicios, desde remover la nieve a la reparaciones de viviendas o la planificación de una fiesta. Asegúrese de utilizar un contrato por escrito para todos los servicios que claramente defina las restricciones y obligaciones tanto del consumidor como el proveedor del servicios.

 4.      Automóvil: Muchas quejas se refieren al arrendamiento con opción a compra de automóviles y los neoyorquinos deben saber que están protegidos por la ley más fuerte de arrendamiento (auto-leasing) en el país. La ley permite a los consumidores buscar las mejores ofertas al arrendar un auto, poner límites a la terminación anticipada, e incluso autoriza la Oficina del Fiscal General resolver disputas en torno al desgaste.

 5.      Propietario / Inquilino: Los propietarios están obligados a llevar registros de todas las notificaciones, inspecciones y necesidades de reparación relacionados con la residencia. Esto es especialmente importante en ámbitos tales como la pintura de plomo - que prevaleció en la década de 1960 y plantea una amenaza significativa para los niños. Pregunte a su propietario por la documentación para asegurarse de que su edificio esta al día con el código.

 6.      Hipotecas: Los estafadores de "rescate hipotecario" se aprovechan de los propietarios de viviendas en su mayor momento de necesidad. Evalúe las ofertas que buscan detener o retrasar los pagos de ejecución hipotecaria por un cargo por adelantado o realizar pagos en su nombre. Cuidado con las compañías que sugieren una afiliación al gobierno o dicen estar con el gobierno, o aquellos que trabajan con abogados, pero no proporcionan servicios legales. Busque ayuda del  Departamento Bancario del Estado de NuevaYork que tienen consejeros con licencia que lo pueden ayudar a manejar la situación.

 7.      Ventas al detalle: Los programas de alquiler con opción a compra le permite a consumidores acceso a algunos muebles y artículos de la casa -que de otra manera no podrían comprar- sin pago inicial o verificación de crédito. Sin embargo, algunos consumidores pueden llegar a gastar más para adquirir los artículos que si lo hubiesen pagado al contado. Una nueva ley restringe los precios para mantenerlos en línea con los verdaderos costos de los artículos. Los consumidores deben asegurarse de que todas las transacciones de alquiler con opción a compra tiene un contrato por escrito.

 8.      Reparación de Viviendas / Construcciones: La inversión más grande y más importante de la familia es su casa, y las mejoras debe añadir valor, no problemas. Antes de entrar en un contrato, busque diferentes estimados, verifique con el Buró de Mejores Negocios (Better Business Bureau) , bancos, proveedores y vecinos para referencias, y conozca sus derechos: usted tiene tres días después de firmar un contrato de mejoras para el hogar para cancelarlo.

9.      Pedidos por correo: Ya sea de pedido por Internet o por catálogo, asegúrese de que la empresa tiene una línea de servicio al cliente en funcionamiento y  una dirección física real. Las empresas que operan fraudulentamente a menudo no tienen número de atención al cliente que funcione y solo colocan un PO Box como dirección.

10.   Telecomunicaciones: Las tarjetas de llamadas siguen siendo una forma popular no sólo para ponerse en contacto con familiares y amigos, sino también de estafa a los consumidores. Empiece con una tarjeta de las menos costosas y pruébela para asegurarse de que todos los cargos - incluyendo las cuotas de conexión y tarifa por minuto - son lo que el proveedor describe.

El Fiscal General Schneiderman recordó a los neoyorquinos que, además de ser consumidores vigilantes, también deben denunciar los casos de fraude a su oficina.

"Nuestra lista de los diez principales renglones de estafas refleja las denuncias presentadas por los neoyorquinos en todo el estado, lo que ayudó a nuestros investigadores y los abogados a enfrentar a los estafadores", añadió el Fiscal General Schneiderman. "Es crítico que los fraudes se reporten a las autoridades para que podamos castigar a los malhechores responsables, limitar sus daños, y proteger a los consumidores".

Se exhorta a los consumidores a presentar denuncias, visitando el sitio web de la oficina: Click here. o llamando al 1-800-771-7755.