Schneidermanasegura $1.1 millones para neoyorquinos defraudados por empresa de "liquidacion de deudas"
NUEVA YORK - El Fiscal General, Eric T. Schneiderman, anunció hoy un importante acuerdo para que se devuelva el dinero a miles de neoyorquinos defraudados por una empresa de liquidación de deudas deshonesta y perjudicial. Freedom Debt Relief, una de las principales compañías de liquidación de deudas del país, engañó a endeudados consumidores sobre la cantidad de dinero que se ahorrarían y los servicios que ofrecen, mientras que cosecharon grandes ganancias en pagos por adelantado.
Como parte del acuerdo, Freedom Debt Relief tendrá que pagar $ 1.1 millones en restitución antiguos clientes, ofrecer a los clientes actuales cientos de miles en reembolsos si se retiran del programa, y pagar $ 100,000 en multas al Estado.
El anuncio se produce en el comienzo de la Semana Nacional de Protección al Consumidor y el Fiscal General recordó hoy a los neoyorquinos que la acción legal en contra los tramposos es sólo una de las formas de atacar el fraude y el abuso.
“ Freedom Debt prometió alivio y estabilidad financiera, pero dejó a cientos de sus consumidores más en rojo que lo que estaban", dijo el Fiscal General Schneiderman. "Esta oficina tiene cero tolerancia para aquellos que se aprovechan de los vulnerables para obtener un beneficio y continuará trabajando para acabar con el tipo de prácticas engañosas vista en este caso. Es muy importante que los neoyorquinos sepan cómo reconocer y evitar un mal negocio, para que puedan tomar buenas decisiones financieras".
La investigación de la Fiscalía General reveló que Freedom Debt atrajo a los consumidores endeudados haciéndole declaraciones falsas y engañosas. Prometieron a eliminar una gran parte de la deuda mediante la negociación directa con los acreedores y que podrían reducir la deuda total entre un 40 a un 60 por ciento. Les dijeron a los consumidores que quedarían "libre de deudas" de uno a tres años.
Sin embargo, el fundamentalmente defectuoso programa dejo a la mayoría de los consumidores de Nueva York con una deuda tanto o mayor de lo que debían antes de registrarse en el servicio. En lugar de hacer los pagos mínimos a sus acreedores, los clientes hicieron los depósitos mensuales en una cuenta designada que fue supuestamente destinada a liquidar su deuda. Freedom Debt deducía sus honorarios por adelantado de esta cuenta antes de involucrarse en una discusión con los acreedores de los consumidores - una práctica que continuó hasta la Comisión Federal de Comercio lo prohibió en octubre de 2010.
Cuando los consumidores no pudieron cumplir estrictamente con la fecha de depósito mensual requerida por el programa, eran sacados del programa - habiendo pagado la mayor parte o la totalidad de las tarifas sin recibir los servicios prometidos. A los clientes de Freedom Debt se les requería no pagar a sus acreedores directamente como una condición para inscribirse en el programa, por lo que acumularon un mayor interés y cargos por pagos atrasados en sus deudas. Algunos vieron caer sus calificaciones de crédito y estaban sujetos a embargo de sueldo y demandas de cobro de deudas.
Como parte del acuerdo, Freedom Debt tendrá que pagar $ 1.1 millones en restitución a antiguos clientes que han sufrido perjuicios financieros. También debe proporcionar a los clientes actuales que han pagado dinero por adelantado la posibilidad de retirarse del programa y recibir reembolsos parciales, lo que podría ascender a cientos de miles de dólares. Los clientes actuales también tendrán la opción de permanecer con la Freedom Debt bajo la condición de que sólo pagan tarifas adicionales tras los acuerdos de liquidación de sus deudas. Freedom Debt también deberá pagar $ 100,000 en multas, costos y honorarios a Nueva York.
El acuerdo de la Fiscalía General también requiere que la empresa cumpla con normas estrictas en la forma en que representa sus servicios. Está prohibida en tergiversar cualquier aspecto de su programa de liquidación de la deuda y no puede hacer declaraciones acerca de los ahorros de los clientes a menos que esas declaraciones están respaldadas por los resultados anteriores e incorporen las tarifas. Freedom Debt debe notificar a los consumidores información clave sobre el programa y la posibilidad de que podría tener un impacto negativo en el reporte de crédito de un consumidor o dar lugar a demandas de cobro de deudas. Además, Freedom Debt podrá cobrar tarifas sólo después de acordar liquidación las deudas del consumidor.
La oficina del Fiscal General recibe un alto número de quejas de los consumidores sobre empresas de liquidación de deudas como Freedom Debt, como se señaló en la lista de los diez primeros fraudes reportados por los consumidores de Nueva York en 2010, que el Fiscal General Schneiderman dio a conocer ayer.
Las víctimas pueden llamar a la línea caliente contra el fraude, al 1-800-771-7755
Estos son algunos consejos importantes para los consumidores con deudas de tarjeta de crédito u otra deuda significativa:
- Tenga cuidado con las compañías de liquidación de deuda que promete reducir sustancialmente su deuda o que quedará "libre de deudas."
- Nunca acceda a firmar un contrato con una empresa de liquidación de la deuda que exige el pago de los honorarios por adelantado, que generalmente son ilegales.
- Inscribirse en los planes de pago de la deuda no impide que acreedores de interponer demandas para recobrar, ni previene el crecimiento de las deudas por la adición de recargos, intereses y sanciones. Además, los reportes de crédito se reflejaran datos negativos, incluyendo evaluar cargos por mora y el no pago de la deuda, y por lo tanto las puntuaciones de crédito se verá afectada negativamente.
- Los acreedores no tienen obligación legal de aceptar una oferta de arreglo por menos del saldo adeudado.
- La inscripción en un programa de liquidación de deuda basado en detener los pagos a los acreedores puede conducir a esfuerzos de recolección más frecuentes y agresivos del acreedor y a menudo resultan en sometimientos, sentencias, embargos de salarios, y la congelación de cuentas bancarias.
- El primer paso conveniente para ayudar a resolver una cuenta pendiente es hablar directamente con el emisor de la tarjeta de crédito. Alternativamente, puede ser útil hablar con un abogado o un asesor de crédito acreditado que pueden ayudar a desarrollar un plan de acción que mejor se adapte a la situación única de cada consumidor.
- Verifique con el Better Business Bureau para obtener un reporte de confiabilidad de una empresa de liquidación de una deuda en particular y su valoración.
- Si ha sido víctima de un fraude, llame al 1-800-771-7755
El asunto fue manejado por el Fiscal Auxiliar P. Garelick, la Asistente del Fiscal General Stephanie Sheehan, Licenciado en Derecho Max Dubin, y el Sub Jefe de la Oficina de la Oficina sobre el Fraude y Protección al Consumidor, Jeffrey K. Powell.