Schneiderman Ofrece Consejos A Neoyorquinos Que Quieren Donar, En Los Esfuerzos De Alivio Tras Terreomoto Y Tsunami En Japon

NUEVA YORK - El Fiscal General Eric T. Schneiderman alentó hoy a los neoyorquinos a contribuir a los esfuerzos de socorro en el extranjero, y dio a conocer información importante para la planificación de aquellos que desean donar a la jornada de ayuda a Japón tras el terremoto y tsunami.

"El devastador terremoto y tsunami han causado pérdidas inimaginables, y muchos neoyorquinos están dispuestos a ayudar al pueblo de Japón, mientras se enfrenta a estos desafíos", dijo el Fiscal General Schneiderman. "Esta oficina alienta a la generosidad y trabajará con los neoyorquinos para garantizar que las donaciones que hacen son protegidas. Cualquiera que planee hacer una donación caritativa debe asegurarse de revisar estos consejos para protegerse y ayudar a garantizar que la ayuda llegue a su destino".

El Fiscal General ofrece los siguientes consejos para los que contribuyen a los esfuerzos de ayuda:

Done a entidades caritativas establecidas. Donar a organizaciones con las que estén familiarizados o tenga una experiencia ayudando en las operaciones de socorro. Examine de cerca las instituciones de caridad que aparecen únicamente en respuesta a un evento, o con nombres desconocidos.

Busque información sobre la entidad caritativa: Revise la información acerca institución caritativa antes de donar. Consulte el sitio web de la Fiscalía General www.charitiesnys.com - para los informes financieros de organizaciones de caridad, o pida directamente los informes a dicha organización. Confirme que es una organización (de caridad)  reconocida exenta de impuestos. Los siguientes sitios web contienen información útil para evaluar las organizaciones caritativas:

Antes enviar una contribución por mensaje de texto... Consulte el sitio web de la organización caritativa o llame para confirmar que ha autorizado las contribuciones que se realizan a través de mensaje de texto. Algo a tener en cuenta es que las donaciones a través de mensajes de texto no pueden llegar a la organización caritativa hasta que su factura de teléfono se paga. Se puede ser más rápido si contribuye directamente a la organización caritativa.

Pregunte cómo será utilizada su donación. Pregunte específicamente cómo planea la organización caritativa  utilizar su donación, incluidos los servicios y las organizaciones que su donación apoyará. Pregunte si la entidad caritativa ya ha trabajado en Japón y tiene relaciones con una de las organizaciones de socorro locales. Además, pregunte lo que la organización planea hacer con el exceso de las donaciones. Evite organizaciones benéficas que hacen un llamamiento emocional, pero son superficiales para responder a sus preguntas. Tenga cuidado si una organización no proporcionará información escrita acerca de los programas de beneficencia y sus finanzas si usted la solicita. Cualquier organización legítima estará encantada de hacerle llegar esta información.

Evite mensajes de correo electrónicospam no solicitados. Estos formatos generalmente no están asociados a organizaciones de caridad legítimas. Chequee los concejos del Departamento de Seguridad Nacional, tales como para evitar ataques de ingeniería social yphishing que se publican en: http://www.us-cert.gov/cas/tips/ST04-014


Nunca dé dinero en efectivo. Haga su contribución con un cheque a nombre de la entidad.

Tenga cuidado con su información personal. Evite dar su tarjeta de crédito o información personal por teléfono o por mensaje de texto. En todos los casos, asegúrese de que está familiarizado con la organización y compruebe que la campaña de recaudación de fondos es legítima.

Reporte a organizaciones sospechosas. Si usted cree que una organización está mintiendo sobre su labor, o que una estafa se está produciendo, por favor comuníquese con el Buro sobre Organizaciones Caritativas del Fiscal General en: charities.bureau@ag.ny.gov o llame al 212.416.8402.