NOTICE: This is an archived press release. Information contained on this page may be outdated. Please refer to our latest press releases for up-to-date information.


Post date: July 7 2011

Schneiderman Anuncia Acuerdo Por $ 92 Millones Con Jp Morgan Chase

Investigación multi-estatal revela abusos en mercado de derivados de bonos municipales a nivel nacional

Entidades gubernamentales y sin fines de lucro defraudadas en Nueva York y el país tienen derecho a millones en restitución

Schneiderman: Cero tolerancia a la mala conducta financiera

 

NUEVA YORK - El Fiscal General Eric T. Schneiderman anunció hoy un acuerdo multimillonario entre JP Morgan Chase (JPMC), Nueva York y otros 24 Estados. Investigaciones revelaron una conducta fraudulenta y  anticompetitiva en violación de las leyes estatales de defensa de la competencia municipal en las transacciones de derivados de bonos municipales con los gobiernos y organizaciones no lucrativas en todo el país. Como resultado, JPMC tendrá que pagar $ 92 millones mediante un acuerdo coordinado con agencias del orden federales y estatales. De ese monto, $ 65.5 millones se destinarán a un fondo de restitución  a los gobiernos de varios estados  y entidades sin fines de lucro afectados por entrar en contratos de derivados de bonos municipales con JPMC entre 2001 y 2005.

"Esta conducta fraudulenta completamente manipuló el terreno de juego y dejó a entidades públicas como los gobiernos y organizaciones no lucrativas en una gran desventaja", dijo el Fiscal General Schneiderman. "Mi oficina tiene cero tolerancia para la mala conducta financiera, y continuará trabajando para someter a los responsables, así como garantizar que los participantes en el mercado lo hagan con honestidad y justicia".

El acuerdo sigue a una investigación encabezada por el Fiscal General de Nueva York, Connecticut, Texas e Illinois, en paralelo con el Departamento de Justicia de EE.UU. y otras agencias. A partir de 2008, las autoridades estatales realizaron una revisión del mercado de derivados de bonos municipales, donde entidades exentas de impuestos, como los gobiernos y  entidades sin fines de lucro emitían bonos y reinvertían el producto hasta que los fondos fueran necesitados o entraban en contratos para cubrir el riesgo de tasas de interés de los bonos.

La investigación reveló una conducta conspiradora y fraudulenta relacionada a las personas de JPMC, otras instituciones financieras y algunos corredores con los que tenían relaciones de trabajo. En lugar de establecer las condiciones justas y honestas del contrato para la venta de derivados municipales, algunos empleados de JPMC, y sus homólogos en otras instituciones, presentaron ofertas no competitivas de cortesía y certificados fraudulentos de la licitación de plena competencia a los organismos gubernamentales. La mala conducta llevó a entidades estatales y locales, tales como municipalidades, condados, distritos escolares y otras agencias gubernamentales, así como organizaciones no lucrativas, a entrar en contratos de derivados municipales en condiciones menos ventajosas que las que tendrían de otra manera.

El acuerdo multiestatal es el componente más grande del acuerdo coordinado entre JPMC  y la División Antimonopolio del Departamento de Justicia de EE.UU., la Comisión de la Bolsa y Valores (SEC), el Servicio de Impuestos Internos, la Oficina del Contralor de la Moneda (OCC), así como los Estados. JPMC es la tercera de varias instituciones financieras envueltas en la investigación en curso sobre los derivados bonos municipales para resolver las reclamaciones en contra de ella. Bank of America llegó a un acuerdo en diciembre de 2010, y UBS entró en un acuerdo en mayo de 2011. Hasta la fecha, el grupo de trabajo del Estado ha obtenido un total de aproximadamente US $ 250 millones en acuerdos.

De conformidad con el acuerdo del Estado, JPMC pagará un total de $92 millones. Entidades gubernamentales y sin fines de lucro en todo el país, que entraron en acuerdos de derivados municipales con JPMC entre 2001 y 2005 tendrán derecho a más de $ 65.5 millones por concepto de restitución. El acuerdo también establece que JPMC, pagará a los estados $ 3.5 millones en multas y $ 6 millones en honorarios y costos de la investigación. JPMC pagará otros $ 17 millones directamente a otros gobiernos y organizaciones no lucrativas, como parte de sus acuerdos con la SEC y la OCC.

Otros estados que se unieron a Nueva York en el acuerdo con  JPMC son: Alabama, California, Colorado, Connecticut, Distrito de Columbia, Florida, Idaho, Illinois, Kansas, Maryland, Massachusetts, Michigan, Missouri, Montana, Nevada, Nueva Jersey, Carolina del Norte, Ohio , Oregon, Pennsylvania, Carolina del Sur, Texas, Tennessee y Wisconsin.

Esta investigación derivados de bonos municipales está a cargo las Fiscales Generales Adjuntas Elinor Hoffmann y Sarah Hubbard, el abogado Mathew Pérez y la asistente legal Arlene Leventhal de la Oficina de Defensa de la Competencia, bajo la supervisión de la Sub Fiscal General  Ejecutiva Karla Sánchez.  

Attachment:

For Adobe PDF files you can download Adobe Reader from Adobe Systems.

 

Groups audience: