Post date:
June 14 2012
Schneiderman Sale Victorioso En Los Esfuerzos Del Estado Para Combatir El Cambio Climático
Fiscal General obtiene fallo desestimando demanda que buscaba bloquear la implementación continua de la Iniciativa Regional de Gases de Efecto Invernadero (RGGI) en el Estado de Nueva York
A.G. Schneiderman: Voy a defender vigorosamente los esfuerzos de nuestro estado para afrontar la amenaza sin precedentes que supone el cambio climático para los neoyorquinos
ALBANY- El Fiscal General Eric T. Schneiderman ha ganado hoy una decisión en la Corte Suprema del Estado, en el condado de Albany, desestimando una demanda que buscaba bloquear la participación del Estado de Nueva York en un esfuerzo multi-estatal para reducir las emisiones de contaminación que contribuyen al cambio climático. El Fiscal General Schneiderman ha defendido enérgicamente esfuerzo de mitigación del cambio climático, conocido como la "Iniciativa Regional de Gases de Efecto Invernadero" (RGGI, por sus siglas en inglés), en contra de una demanda respaldada por la organización de fuera del estado Americans for Prosperity que buscaba de forzar el retiro de Nueva York de esta iniciativa.
"Esta esuna victoria significativa para aquellos que tomamos la amenaza del cambio climático en serio y desean mitigar sus efectos nocivos", dijo el Fiscal General Schneiderman. "RGGI ofrece una solución rentable, eficiente para reducir la contaminación que contribuye al cambio climático. Aplaudo a los tribunales por rechazar rotundamente este intento -de intereses políticos fuera del estado - para detener a Nueva York de proteger a sus propios ciudadanos contra los impactos potencialmente devastadores del cambio climático. Seguir utilizando toda la fuerza de mi oficina para defender enérgicamente los esfuerzos razonables para reducir la contaminación por el cambio climático y, por tanto, proteger la salud y el bienestar de los neoyorquinos ".
En2005, Nueva York y un grupo de estados del noreste y estados del Atlántico medio firmaron un memorando de entendimiento en el que cada estado acordó proponer un programa para regular la emisión de dióxido de carbono (CO2) procedentes de las plantas de energía que queman combustibles fósiles. Después de un proceso de tres años, en 2008, el Estado de Nueva York adoptó reglamentos, implementando un programa en Nueva York. Esta normativa establece un sistema basado en el mercado para reducir la emisión global de dióxido de carbono (CO2), el principal causante del cambio climático, en un 10 por ciento para el 2018. Las centrales eléctricas que queman carbón y otros combustibles fósiles son los principales contribuyentes de la contaminación sobre el cambio climático; en Nueva York, emiten alrededor de una quinta parte de todo el CO2 que se genera en el estado.
Bajo los reglamentos del RGGI de Nueva York, las emisiones de CO2 por las plantas generadoras de electricidad de potencia de 25 megavatios y más operando en el estado tienen un límite. Las compañías eléctricas deben obtener suficientes derechos de emisión de CO2 para cubrir sus emisiones de la planta, con la mayoría de obtención de sus derechos de emisión a través de subastas públicas realizadas por el Estado. Para las empresas que reducen sus emisiones no es necesario comprar los derechos de emisión, o pueden vender derechos de emisión sobrantes a otras compañías eléctricas. Los ingresos de las subastas son usados para apoyar proyectos de energía renovable, eficiencia energética y la reducción de otros gases de efecto invernadero y esfuerzos de protección del clima.
Un estudio reciente realizadopor el grupo independiente de consultoría socioeconómica Analysis Group concluyó que RGGI agregó $1.6 mil millones para las economías, y 16.000 nuevos puestos de trabajo, en los estados participantes. El estudio también prevé que RGGI proporcionará a los consumidores en estos estados unos $ 1,300 (mil trescientos millones) en ahorros en sus facturas de electricidad durante la próxima década a través de medidas de eficiencia energética utilizando los fondos generados por la Iniciativa.
En sumoción de desestimación, el Fiscal General Schneiderman sostuvo que los demandantes carecían de un interés suficiente jurídicamente protegido para impugnar la normativa RGGI, y que su demanda fue excluida por su retraso injustificado seguir el desafío. Los demandantes presentaron su demanda en junio de 2011, tres años después de que Nueva York comenzó a implementar la iniciativa. El Tribunal, al desestimar la demanda, estuvo de de acuerdo con estos argumentos de la Fiscalía General.
La saludde los neoyorquinos, el medio ambiente y la economía enfrentan lasgraves amenazas del cambio climático. Estas amenazas incluyen un aumento de enfermedades relacionadas al calor y muertes, y las perturbaciones a la economía agrícola del estado, incluyendo la leche y la producción de manzana. El cambio climático también amenaza a la infraestructura y la pérdida de hábitat debido al aumento de las inundaciones y la erosión de las playas debido a las tormentas más frecuentes e intensas y el aumento del nivel del mar. El cambio climático se prevé que baje los niveles de agua en los Grandes Lagos, perjudicando a la industria marítima y otros usuarios de estos cuerpos de agua.
Este caso fue manejadopor los Fiscales Auxiliares Morgan Costello y Michael J. Myers del Buró de Protección del Medio Ambiente de la Fiscalía General, bajo la supervisión de la Vice Jefe del Buró de Lisa M. Burianek y el Jefe del Buró Lemuel M. Srolovic. Los abogados Jonathan Binder del Departamento de Conservación Ambiental del Estado de Nueva York y David Munro la Autoridad de Investigación y Desarrollo de Energía del Estado de Nueva York, también ayudaron en este caso.