NOTICE: This is an archived press release. Information contained on this page may be outdated. Please refer to our latest press releases for up-to-date information.


Post date: June 27 2012

Schneiderman Formula Cargos Criminales Contra Empresa De Mariscos De Chinatown Por La Venta Ilegal De Mariscos Contaminados

Investigación revela que miles de libras de almejas con E. Coli y niveles de densidad bacterianas de más de 30 veces el nivel aceptable de salud pública fueron puestas a la venta

Schneiderman: Vamos a proteger al público y someter a individuos que avanzan su propia codicia por encima del derecho y la salud de otros

 

NUEVA YORK- El Fiscal General Eric. T. Schneiderman anunció hoy que una compañía de mariscos de la ciudad de Nueva York, junto con la gerente de la compañía, han sido acusados ​​demúltiples violaciones en relación con la venta ilegal de almejas de agua dulce peligrosamente contaminadas y sin etiquetar. Violando la Ley de Conservación Ambiental de Nueva York y la Ley Penal del Estado, miles de libras de almejas fueron transportados en el compartimento de equipaje de un autobús de pasajeros en los que no fueron refrigerados y almacenados en recipientes inadecuados. Luego fueron puestas a la venta en un mercado público.

De acuerdo al expediente por delito gravese presentaron hoy las muestras de los mariscos obtenidos del New Lin Sichuan Fish Market demostrandoque las almejas estaban fuertemente contaminadas con materia fecal; los resultados de pruebas de laboratorio indicaron que las almejas contenían niveles de densidad coliforme fecal bacteriana de más de 30 veces  que el nivel aceptable por salud pública para las bacterias excesivas, así como niveles excesivos de E. Coli. El consumo de mariscos crudos con este tipo de contaminación fecal coloca a una persona en riesgo considerable de lesiones físicas graves o la muerte.

Los acusados,New Lin Sichuan Fish Market, Inc., una tienda de mariscos al por menor enla ubicada en el 30 de la calle Market, en el barrio chino de Manhattan, y su gerente Jin Hua Ke, de 51 años, quien reside en el 28 de la calle Market, fueron acusados en la Corte Criminal de Manhattan de dos cargos de Comercialización Ilegal de Fauna Silvestre (un delito grave clase "E"), un cargo de la Comercialización Ilegal de Fauna Silvestre (un delito menor Clase "A") y un cargo de Imprudencia Temeraria en el Segundo Grado (un delito menor Clase "A"). Si es declarado culpable, New Lin Sichuan Fish Market, Incse enfrenta a multasde hasta $30,000 y Jin Hua Ke enfrenta hasta cuatro años de prisión y hasta $16,000 en multas.

"Esinconcebible que los acusados ​​vendíanproductos del mar que no son aptos para el consumo humano y creyeron que podrían salirse con la suya. Mi oficina, junto al Departamento de Conservación del Medio Ambiente, terminó con esta operación peligrosa y evitando cualquier riesgo adicional para la salud del público", dijo el Fiscal General Schneiderman. "Vamos a seguir sometiendo a aquellos que quieren poner en su propia codicia por encima de la ley y la salud de la población".

El expediente criminalalega además que Jin Hua Ke con frecuencia compró almejas de agua dulce para vender en el mercado de New Lin Sichuan Fish Market, y que obtuvo y ofreció almejas contaminadas para su venta al público en la ciudad de Nueva York. En varias ocasiones en el New Lin Sichuan Fish Market, los agentes de policía de conservación ambiental observaron que cientos de kilos de estas almejas de agua dulce que se vendían en cubetas de plástico a $1.99 dólares por libra. Un total de casi 5,000 libras de estas almejas fueron recuperadas  en el 30 de la calle Market en diciembre de 2011, la mayoría de las cuales estaban siendo almacenadas en el suelo en bolsas grandes.

Enviolación de las leyes del Estado de Nueva York y reglamentos relativos al almacenamiento y venta de pescados y mariscos, estas almejas no fueron refrigeradas o almacenadas en recipientes adecuados, ni tenían ninguna de las etiquetas exigidas por ley o las etiquetas (que están obligados a incluir, entre otros artículos, el nombre de la cosechadora, y la fecha y el lugar que se tomaron las almejas o cosechados).

De acuerdo al expediente, la acusada Jin Hua Ke, junto con dos de sus empleados fueron observados  mientras obtenían  una porción de almejas de agua dulce desde el maletero de un autobús de pasajeros. El acusado estaba esperando el autobús cuando llegó en el Barrio Chino y organizó la descarga de cientos de kilos de almejas en las grandes bolsas de construcción en que habían sido transportadas en el compartimiento de equipaje del autobús. Estas almejas fueron una vez más transportadas y almacenadas en bolsas idénticas a las utilizadas hace varios meses. Funcionarios de Conservación del Medio Ambiente recuperaron un cubo de estas almejas sin etiquetas del New Lin Sichuan Fish Market ese día.

"La intenciónde las leyes sobre mariscos del Estado de Nueva York es proteger al público de consumir mariscos contaminados", dijo el Comisionado del Departamento de Conservación de Medio Ambiente, Joe Martens. "Se espera que el arresto de ayer ponga fin a esta empresa criminal que pone las ganancias personales sobre la salud y la seguridad del público en general. Este caso es la culminación de una investigación conjunta entre la División de Aplicación de la ley de DEC y la oficina del Fiscal General".

Los cargos son meras acusaciones ylos acusados ​​se presumeninocentes hasta que se pruebe su culpabilidad en un tribunal de justicia.

Lainvestigación fue conducida por el oficial Brent Wilson, de la Policía de Conservación Ambiental de Nueva York, bajo la supervisión del capitán Cisco López, de la Región 2 de la Policía de Conservación de Nueva York. El Fiscal General agradeció al Comisionado Joe Martens Joe y su personal por su ayuda con este caso.

El sometimiento criminal está siendo procesadopor el Fiscal General Auxiliar Jason P. Garelick de la Unidad de Delitos Ambientales, bajo la supervisión de la Sub Jefa de la Oficina de Asuntos Criminales Stephanie Swenton, la Jefa de la Oficina Gail Heatherly, y la Fiscal General Ejecutiva Adjunta de Justicia Criminal, Nancy Hoppock.