NOTICE: This is an archived press release. Information contained on this page may be outdated. Please refer to our latest press releases for up-to-date information.


Post date: January 17 2013

Schneiderman Anuncia Acuerdo Por $500,000 Con Directbuy Para Reembolsar A Consumidores De Nueva York

DirectBuy reembolsará los consumidores de Nueva York no satisfechos con los cargos de membrecía y financiación, además de pagar otras penalidades

Settlement Ensures Consumers Have Three-Business-Day Right Of Cancellation

Acuerdo asegura que los consumidores tienen derecho de cancelación dentro de tres días

A.G. Schneiderman: DirectBuy no pudo cumplir sus promesas y ahora a los consumidores se les devolverá su dinero

NUEVAYORK - El Fiscal General Eric T. Schneiderman anunció hoy que su oficina ha llegado a un acuerdo de $500.000 con DirectBuy, después de que una investigación reveló que el club de compras incurrió en prácticas comerciales fraudulentas y engañosas. Los miembros de la compañía con sede en Indiana pagan una cuota, que les da derecho a comprar mercancía como muebles, electrodomésticos y artículos para el hogar directamente de los fabricantes y sus proveedores autorizados. La investigación del Fiscal General Schneiderman ha revelado que la compañía utilizó tácticas de engaño para inducir a los consumidores a comprar membrecías que cuestan miles de dólares.

"DirectBuy atrajo a los consumidores a costosas membrecías prometiendo exclusivas ofertas con ahorros sustanciales con respecto a los precios minoristas. Esta empresa no cumplió con sus promesas mediante y se aprovechó de los consumidores que buscaban ahorrar dinero duramente ganado", dijo el Fiscal General Schneiderman." Los consumidores deben tener cuidado con las ofertas que parecen demasiado buenas para ser ciertas, sobre todo cuando las empresas demandan los consumidores a tomar una decisión inmediata para convertirse en un miembro del club. DirectBuy tendrá que rendir cuentas por sus acciones".

Los consumidores queeran miembros de algún club DirectBuy, estén o no estén abiertos, pueden tener derecho a la restitución. Los lugares en que operaba DirectBuy en Nueva York son los siguientes:

  • DirectBuy of Albany, 356 Troy Schenectady Rd., Latham, NY 12110-3354
  • DirectBuy of Brooklyn & Queens, 72-25 Queens Blvd 2nd floor, Woodside, NY 11377
  • DirectBuy of Long Island, 20 Oser Ave, Hauppauge, NY 11788
  • DirectBuy of Rochester, 45 Saginaw Dr., Rochester, NY 14623
  • Direct Buy of Westchester County, 2269 Saw Mill River Road, Bldg 1S, Elmsford, New York, 10523
  • DirectBuy of Greater Buffalo (closed)
  • DirectBuy of Duchess County (closed)
  • DirectBuy of Manhattan (closed)
  • DirectBuy of Syracuse (closed)

La investigación de laFiscalía General determinó que para atraer a nuevos miembros, DirectBuy invitó a los consumidores a asistir a jornadas de ‘puertas abiertas’ en sus clubes, que ofreciendo membrecías de prueba gratis y otros incentivos tales como regalos y premios. Una vez en el lugar, los posibles miembros encontraron que los regalos que fueron publicitados no estaban ni disponible ni eran gratis. Además fueron presionados en la compra de membrecías de precio completo y les dijeron que no tenían derecho a afiliarse en el futuro si no se inscribían antes de salir de la sala de exposición.

Los consumidoresse quejaron de que no recibieron los ahorros prometidos por los anuncios de ventas de DirectBuy y representantes de la Casa Abierta, y que las comisiones sustanciales y gastos de envío, que no habían sido revelados, se tragaban los ahorros potenciales. Muchos consumidores financiaron el precio de su membrecía a través de Beta Finance, una filial de DirectBuy que no tenía licencia como una compañía de financiamiento de ventas al por menor en Nueva York.

Otras prácticasengañosas por parte de DirectBuy incluían el no informar claramente a los consumidores que:

  • Lamayoría de las compras son a través de catálogos;
  • Que lamayoría de los envíos son a lugares del club en lugar de hogares de los miembros;
  • Quelos fabricantes individuales, en lugar de DirectBuy, determinan las políticas de cancelación y reembolso.

Además, varios clubes siguieron inscribiendo a los miembros a sabiendas de que el club cesaría inminente sus operaciones.

El año pasado, el Fiscal General se opuso exitosamente a un acuerdo nacional colectivo con DirectBuy en la corte federal de distrito de Connecticut, ya que era inadecuado. Ese acuerdo se habría extendido membrecías en DirectBuy sin ningún tipo de compensación monetaria para los miembros.

El acuerdodel Fiscal General de Nueva York prohíbe a clubes DirectBuy incurrir en las prácticas engañosas siguientes:

  • Falsearlas condiciones de sus membrecías, los ahorros que los consumidores obtendrán, y la naturaleza y calidad de la mercancía que se puede comprar.
  • Desalentara los consumidores a aceptar ofertas de membrecía gratuita de prueba al despreciar los términos y condiciones de la versión de prueba o de otra manera lo que implica que no es en el mejor interés de los consumidores a aceptar una prueba gratuita.
  • La falsa representación deque un consumidor debe firmar un contrato de adhesión en el mismo día de la presentación de ventas o ser excluido de la compra de una membrecía.
  • La comparación desus precios otros minoristas a menos que tales comparaciones de precios se basan en los precios de las mercancías vendidas por los minoristas en la zona comercial en la que las comparaciones se hacen y a precios realmente puestos a la venta dentro de los 60 días siguientes a dicha declaración.
  • Tratar dehacer cumplir cualquier acción legal, haciendo referencia, o informando a cualquier agencia de calificación crediticia, la falta de un consumidor a efectuar el pago en virtud de cualquier contrato de adhesión comprados o adquiridos y mantenidos actualmente por una entidad financiera de venta no autorizada en el Estado de Nueva York.
  • Inscribir alos consumidores como miembros en las localizaciones del club cuando DirectBuy sabe o tiene razones para creer que ese club se está cerrando a menos que los consumidores estén informados de tal hecho.

El acuerdotambién requiere a los clubes DirectBuy de Nueva York que:

  • Mantener una política decancelación de tres días de duración y procedimiento de devolución que se revelen con claridad a los consumidores.
  • Revelar claramente,antes de la venta de una membrecía, todos los costos y cargos adicionales al precio de la mercancía incluyendo el flete y transporte, honorarios de manejo, algunos de los cuales no se envían a los hogares de los miembros.
  • Mantener laprueba de todas sus afirmaciones de ahorros y los anuncios de comparación de precios.
  • Cumplir con lostérminos de los regalos o premios prometidos a cambio de asistir a una presentación de ventas o la firma de un contrato de membrecía.

Los socios de Nueva Yorkque entraron en un contrato con DirectBuy después del 1 de enero de 2007 y no han comprado $5,000 o más en mercancía o ya recibieron un reembolso completo son elegibles para la restitución de sus cuotas en el marco del acuerdo, si han presentado una denuncia relativa a un aspecto material de su afiliación al club con el Fiscal General, el BBB, u otra agencia de protección al consumidor o lo hacen antes del 1 de abril de 2013. Los consumidores que compraron una membrecía de un club que ha cerrado en Nueva York y para quienes clubes alternativos no se encuentran dentro de un radio de veinticinco millas de la ubicación cerrada también pueden tener derecho a la restitución.

Los consumidores queno hayan presentado una denuncia y que pueden ser elegibles para recibir restitución debe presentar una queja ante la Fiscalía General antes del 1 de abril de 2013, para ser considerados para la restitución. Los consumidores con preguntas también pueden llamar a la Línea de Ayuda al Consumidor del Fiscal General, al 914-422-8818.

El Fiscal Generalrecomienda a todos los consumidores de Nueva York examinar cuidadosamente todos los términos y condiciones antes de inscribirse como un miembro en un club de comprar.

Lainvestigación y el acuerdo fueron manejados por los Fiscales Auxiliares Generales Stephen Mindell y Ellen Fried, bajo la supervisión de la Vice Jefe del Buró Contra el Fraude y Protección al Consumidor, Laura J. Levine, la Jefa del Buró, Jane M. Azia, y la Fiscal General Ejecutiva Adjuntade Justicia Económica, Karla G. Sánchez.