NOTICE: This is an archived press release. Information contained on this page may be outdated. Please refer to our latest press releases for up-to-date information.


Post date: April 24 2015

Schneiderman Y El Abogado De La Ciudad De Nueva York Carter Se Unen Con Prestigiosas Escuelas De Leyes Para Ayudar A Empresarios De Nuevas Tecnologías

Colaboraciones destinadas a alentar tecnología de reciente creación en Nueva York; Fomentar la comunicación para ayudar a los nuevos participantes del sector navegar complejos sistemas de regulación y de políticas y acercar a los funcionarios públicos a este importante sector en crecimiento

Schneiderman: Queremos que los nuevos empresarios tengan una clara oportunidad de éxito y se adapten a nuestras leyes

NUEVAYORK -El Fiscal General Eric T. Schneiderman y el Abogado de la ciudad de Nueva York Zachery Carter anunciaron hoy que han unido sus fuerzas con dos prestigiosas clínicas de tecnología, la Brooklyn Law Incubator & Policy (BLIP) Clinic, operaban en la Escuela de Leyes de Brooklyn, y la Tech Startup Clinic,operaba desde la Escuela de Leyes Benjamin N. Cardozo de la Universidad de Yeshiva, así como del Centro de la Ley sobre Derecho y Política de la Información (CLIP) de la Universidad de Fordham. La colaboración tiene como objetivo proporcionar un lugar habitual para la interacción entre el gobierno y empresas basadas en nuevas tecnología, que a menudo tienen dificultades para navegar por los complejos regímenes legales y reglamentarios en la ciudad y el estado de Nueva York. La colaboración, además ofrecerá a  las agencias gubernamentales de regulación y de aplicación de la ley y los centros académicos información sobre las tendencias y necesidades de este sector de rápido crecimiento de la economía de Nueva York.

"Empresas de nuevas tecnologías traen consigo extraordinarios beneficios económicos y sociales a muchas comunidades- Nueva York y queremos animar a eso", dijo el Fiscal General Schneiderman. "Al colaborar con estos tres prestigiosos programas  y proporcionar orientación sobre cómo navegar por las normas y reglamentos que protegen al público, podemos ayudar a emprendedores tecnológicos a echar raíces en Nueva York con más facilidad. Esta colaboración permitirá que nuevas empresas de tecnología encontrar una forma de trabajar con el gobierno y permitir que el gobierno entienda cómo las tecnologías emergentes podrían plantear desafíos a nuestras estructuras regulatorias".

"La ciudad deNueva York se ha comprometido a colaborar con la comunidad de pequeños negocios para que sea más fácil para las pequeñas empresas interactuar con la Ciudad y para navegar los requisitos reglamentarios", dijo el abogado Carter. "Trabajar con la oficina del Fiscal General y estas dos o tres clínicas sobre la ley permitirá al Departamento Legal de la Ciudad y el Departamento de Servicios para Pequeños Negocios de la Ciudad identificar y comprender las cuestiones emergentes y las necesidades de la comunidad sobre la puesta en marcha de nuevas tecnologías para mejorar el clima para las pequeñas empresas en consonancia con la iniciativa de la ciudad Pequeños Negocios Primero".

"La información de tecnología en el siglo 21 sigue creando increíbles nuevas oportunidades. Con la apertura de líneas directas de comunicación entre los ciudadanos y sus gobiernos, se está impulsando la participación cívica, un nuevo impulso a la democracia y la conexión de las comunidades alrededor del mundo", dijo Andrew Rasiej, fundador de Civic Hall. "Mediante el establecimiento de estas colaboraciones, vamos a ayudar a asegurar que Nueva York es un modelo de innovación - y que todos nuestros ciudadanos y las empresas se benefician".

Lacolaboración para ayudar a empresas tecnología de reciente creación en la ciudad de Nueva York está en línea con la iniciativa Pequeños Negocios Primero de la ciudad de Nueva York. En febrero, el alcalde anunció las 30 recomendaciones de la iniciativa, un plan integral para racionalizar los requisitos de la Ciudad para los propietarios de pequeñas empresas, y hacer que los recursos y los materiales más accesibles con el fin de reducir la carga normativa y aumentar el cumplimiento en los cinco condados. Servicios adicionales a las empresas también están disponibles para ayudar a todas las pequeñas empresas en Ciudad de Nueva York a empezar, operar y crecer a través de siete centros Business Solutions ubicados en los cinco condados. Los servicios gratuitos incluyen ayudar a conectar a las pequeñas empresas con fuentes de capital, cursos de negocios, selección de personal, asistencia legal gratuita, ayuda para navegar por el gobierno, y más. Para obtener más información sobre los servicios gratuitos de negocios, visite www.nyc.gov/nycbusiness o llame al 311.

Durante la última década, la ciudad de Nueva York ha sido el centro de más rápido crecimiento de tecnología en el país. Actualmente, es el segundo mayor centro de tecnología en los Estados Unidos. En 2013, $ 2.6 mil millones fueron invertidos en Nueva York en nuevas empresas tecnológicas, y la financiación está creciendo a un ritmo del 13% anual. A menudo, estos esfuerzos emprendedores no tienen servicios legales a su alcance para asegurar que cumplen con las leyes y reglamentos aplicables. La Oficina del Fiscal General de Nueva York está disponiendo recursos para las clínicas legales para ayudar a hacer más fácil a los emprendedores tecnológicos comprender nuestras leyes y cómo las diversas agencias municipales y estatales trabajan.

"Una gran partede nuestro trabajo en Engine implica facilitar una mejor comunicación entre los responsables de políticas y la comunidad de nuevas empresas- y eso es exactamente lo que la nueva asociación de la Fiscalía General hará aquí en Nueva York", dijo Julie Samuels, Directora Ejecutiva de Engine, un entidad no lucrativa que aboga por nuevas empresas de alta tecnología y los empresarios. "No sólo ayudará a nuevas empresas a navegar regulaciones complejas, sino que también ayudará a los líderes electos a encontrar formas creativas para mejorar el marco regulador. Agradecemos el Fiscal General Schneiderman, el abogado de Carter, y las clínicas jurídicas de Brooklyn y Cardozo por el lanzamiento de esta gran iniciativa, y esperamos con interés trabajar con ellos para hacer que el estado de Nueva York sea aún más propicio para la innovación".

El Programa de la Escuela de Leyes de Brooklyn (Brooklyn Law Incubator & Policy Clinic):

El BLIP funciona como una firma de abogados orientada a la tecnología moderna. Desde 2008, ha estado entrenando estudiantes de derecho que están bien versados en todo el espectro de las habilidades necesarias para representar a empresas de tecnología emergente, de Internet, de comunicaciones, y las nuevas compañías de medios. La clínica ha ayudado a más de 500 clientes ante diversos desafíos legales, comerciales y de regulaciones. BLIP acepta clientes que requieren representación legal creativa y son representativos de la Internet o de la economía digital, y para quienes los servicios jurídicos costosos actuarían como una barrera a la entrada en sus respectivas industrias.

En apoyode esta colaboración, el Fiscal General y las oficinas de abogado de la Ciudad están trabajando con BLIP para servir a la comunidad de nuevas empresas tecnológicas y establecer un foro para la comunicación regular sobre los temas y tendencias que afectan al sector, centrándose en particular en la Ley y las políticas públicas. El esfuerzo incluye:

  • El desarrollo de unforo de colaboración donde los abogados, tecnólogos y empresarios se reunirán con gobierno, legisladores y organismos de aplicación de la ley para anticipar y abrazar nuevas empresas innovadoras, sin dejar de garantizar el bien público, la viabilidad económica y un entorno regulatorio y legal sostenible. Esto incluirá talleres para discutir las maneras en que innovadora tecnología puede mejorar e informar a la práctica de la ley y la política pública. El objetivo es tratar de equilibrar los valores de la innovación, la estabilidad y la justicia económica y social.
  • El desarrollo de unconjunto de iniciativas que giran en torno a las nuevas tecnologías y la forma en que se cruzan con las expectativas regulatorias y sociales. Por ejemplo, BLIP está trabajando actualmente con la Universidad de Amsterdam, 3DHubs y Hackers Legales, en un foro global para los responsables de policías publicas y empresarios, sobre un código de conducta para el mundo de la impresión 3D, así como varios otros proyectos de tecnología cívica y la justicia con MIT que están en etapa de formación.

Clínicade Empresas de Nuevas Tecnologías de Cardozo(Cardozo Tech Startup Clinic:

La clínicaes un programa innovador que ofrece asesoría legal gratuita y asesoramiento a nuevas empresas de tecnología en la ciudad de Nueva York. Su misión es formar a una nueva generación de abogados para servir mejor a las nuevas empresas y reúne a empresarios, abogados y académicos para discutir las tecnologías innovadoras y su impacto en la sociedad. La clínica ofrece asesoramiento sobre una serie de temas de interés para una nueva empresa que incluye formación de entidades, la financiación inicial temprana, la propiedad intelectual, estrategias de comercialización, políticas de privacidad, las cuestiones operativas y de empleo.

En apoyo deesta colaboración, la Oficina Internet de la Fiscalía General y la Oficina del abogado de la Ciudad están llevando a cabo un esfuerzo de colaboración con la clínica que atiende a la comunidad de nuevas empresas y establece un foro para la comunicación regular sobre los temas y tendencias que afectan a este sector en crecimiento, sobre todo centrándose sobre la legislación y las políticas públicas. El esfuerzo incluye:

  • Undiálogo permanente con la clínica Cardozo sobre tendencias y problemas identificados por los abogados del gobierno y la clínica que se relacionan con las experiencias de emprendedores de tecnología y la creación de empresas en el entorno legal y regulatorio de Nueva York. Mientras que el Fiscal General y las oficinas de abogado de la Ciudad no pueden proporcionar asesoramiento jurídico a entidades privadas, pueden proporcionar una visión general jurídica para asistir a la clínica sobre las cuestiones planteadas y proporcionar referencias a otros organismos y entidades en su caso. La Oficina Internet de la Fiscalía General está recopilando datos sobre cuestiones y tendencias que se presentan en este sector con la mirada puesta en una mejor supervisión de las cuestiones reglamentarias.
  • La participación en talleres dirigidos por Cardozo compuestos por el Fiscal General y las oficinas de abogado de la Ciudad, profesores de derecho y miembros de la comunidad tecnológica (potencialmente incluyendo empresas de capital, las compañías de nuevas tecnología, y los abogados privados). Los talleres se centrarán en un tema particular de interés para la comunidad tecnológica de Nueva York que se cruza con cuestiones reglamentarias estatales y locales. Algunos ejemplos pueden incluir el Internet de las Cosas (IoT) (la red de objetos físicos o las "cosas" enlazados con la electrónica, software, sensores y conectividad que permiten a estas "cosas" el intercambio de datos con el fabricante, operador y / u otros dispositivos conectados ), Criptodivisa (moneda virtual como Bitcoin), y seguridad de datos. Los participantes del taller tendrán la oportunidad de discutir estos temas en un formato neutral destinado para el compromiso entre el gobierno y la industria.

El Centro de laLey y Políticas de la Información de la Escuela de Leyes dela Universidad de Fordham (CLIP):

CLIP, fundada en 2005, se ocupa de cuestiones relacionadas con la tecnología de la información, el derecho y las políticas públicas, y está en la vanguardia académica y la educación jurídica en el campo emergente de la ley de información. CLIP apoya y lleva a cabo investigaciones, organiza talleres y conferencias, y sirve de anfitrión y facilita el discurso público de alto nivel sobre temas tales como la privacidad y seguridad de datos, tecnologías peer-to-peer y protección de la propiedad intelectual.

In support of this collaboration, the Attorney General’s Internet Bureau and the Corporation Counsel’s Office will engage in active participation with CLIP events, including:

En apoyo deesta colaboración, la Oficina Internet de la Fiscalía General y la Oficina del abogado de la Ciudad participarán activamente en eventos de CLIP, incluyendo:

  • Participación enEventos mensuales de la Mesa Redonda del CLIP, que reúnen a los académicos del área de Nueva York, abogados y expertos de la industria para discutir los acontecimientos actuales en el campo de la Propiedad Intelectual y Tecnologías de la Información.
  • Compromisocon CLIP y profesores de la Facultad de Derecho de Fordham en la búsqueda de soluciones a las tendencias y las cuestiones identificadas en el sector de la tecnología.

Participantes del Programa

La Fiscalía Generalcomprometerá recursos de su Oficina Internet en esta colaboración; con cuatro abogados cuyas experiencias van desde la ley de patentes a las cuestiones de privacidad y de aplicación de la ley, así como un técnico con una gran experiencia en la protección de datos, la oficina está en buena posición para colaborar con las tres escuelas. Joshua Meltzer, el subjefe de personal de la Fiscalía General, también ayudará en el proyecto.                                      

El fundadory director de la Clínica BLIP es Jonathan Askin. El director de la Clínica Cardozo es Aaron Wright. El Fundador Director Académico de CLIP es Joel R. Reidenberg y el Director Ejecutivo es N. Cameron Russell.

Participantesoficina del Fiscal General incluyen a Joshua Meltzer, Kathleen McGee, Clark Russell, Jordania Adler, Aaron Chase y Marc Kowtko.

Participantes oficina del abogado de la Ciudad incluyen a Steve Stein Cushman y Howard Friedman y participantes del Departamento de Servicios de Pequeños Negocios incluyen a Adira Siman, Gregg Bishop, y Antonia Pereira.