Schneiderman Anuncia Acuerdos Con Natixis Y La Societe Generale Por Más De $ 56 Millones Por Estafar A Gobiernos Y Organizaciones No Lucrativas En Todo El País

Schneiderman Anuncia Acuerdos Con Natixis Y La Societe Generale Por Más De $ 56 Millones Por Estafar A Gobiernos Y Organizaciones No Lucrativas En Todo El País

NUEVA YORK-El Fiscal General Eric T. Schneiderman anunció hoy acuerdos multimillonarios con Natixis Funding Corp. y Societe Generale por conducta fraudulenta y anti competitiva en en transacciones en el mercado  financiero de derivados con bonos de los gobiernos municipales y estatales y organizaciones no lucrativas en todo el país. Natixis y Societe Generale pagarán $29.950.000 y $ 26.750.000, respectivamente, como parte de un acuerdo coordinado de clase y privado con 22 estados. De conformidad con los acuerdos, $53.865.000 se depositarán en un Fondo de Liquidación y se aplicaran en gran medida a la restitución para los municipios, condados, agencias gubernamentales, distritos escolares y organizaciones no lucrativas que los estados alegan fueron perjudicadas cuando entraron en contratos de derivados municipales con Natixis o Societe Generale.

"Los esquemas que estafan a los sectores público y sin fines de lucro hacen daño a la gente que esas entidades sirven", dijo el Fiscal General Schneiderman. "No vamos a tolerar este tipo de mala conducta en ningún nivel, especialmente a medida que trabajamos para restaurar la confianza del público en nuestras instituciones económicas. Voy a seguir utilizando toda la fuerza de mi oficina para hacer rendir cuentas a los culpables y garantizar que los participantes en el mercado, lo hacen con honestidad y justicia".

En 2008, las Fiscalías Generales de Nueva York y Connecticut, junto con otros 20 estados, y en paralelo con el Departamento de Justicia de EE.UU. y las agencias reguladoras federales, comenzó su investigación del mercado de derivados de bonos municipales. En estos mercados, entidades exentas de impuestos, como los municipios, distritos escolares y organizaciones sin fines de lucro emiten bonos municipales y reinvierten las ganancias hasta que los fondos son necesitados o  para cubrir contratos por riesgo de tipo de interés.

Estas investigaciones revelaron conductas fraudulentas y  anticompetitivas y fraudulentas involucrando a individuos a una serie de grandes instituciones financieras, entre ellas Natixis y Societe Generale, y algunos corredores con los que habían trabajado. En lugar de establecer los términos del contrato honestos y justos para las ventas de derivados municipales, ciertos empleados de Natixis y Societe Generale y sus homólogos en otras instituciones aparejadas las ofertas, presentaron ofertas no competitivas de cortesía y certificados fraudulentos de licitación para las agencias gubernamentales. La mala conducta llevó a los gobiernos locales y estatales, así como organizaciones no lucrativas, a entrar en contratos de derivados municipales en condiciones menos ventajosas que las que tendrían de otra manera.

Acuerdos anteriores se alcanzaron con Bank of America, JP Morgan Chase, UBS, GE Funding Capital Market Services  y Wachovia (Wells Fargo) entre diciembre de 2010 y diciembre de 2011, un total de aproximadamente $ 350 millones. El acuerdo de hoy trae la cantidad total recuperada a más de $ 400 millones.

Otros estados que se unen a Nueva York y Connecticut en los acuerdos con Natixis y Societe Generale incluyen: Colorado, Distrito de Columbia, Florida, Idaho, Illinois, Iowa, Kansas, Maryland, Michigan, Missouri, Montana, Nevada, Nueva Jersey, Carolina del Norte, Ohio, Oregon, Pennsylvania, Carolina del Sur, Tennessee y Wisconsin.

Se pondrá a disposición la información relativa al proceso de reclamaciones para las entidades afectadas por estos acuerdos a finales de este año por un abogado en derivados municipales litigio antimonopolio, MDL no. 1950.

La Jefa Adjunta de la Oficina Antimonopolio Elinor R. Hoffmann manejó la investigación y los acuerdos. Eric J. Stock es el Jefe de la Oficina de Competencia y Karla G. Sánchez es la Fiscal General Ejecutiva Adjunta para la Justicia Económica.