Schneiderman Anuncia Acuerdo Por $255,000 Con Contratista Por Falta De Pago De Salario Prevaleciente Requerido Por La Ley A Trabajadores En Construccion De Obras Publicas
Este es el primer acuerdo en el que la Fiscalía General ha hecho cumplir las leyes de salarios prevalecientes a través de la Ley de Reclamaciones Falsas de Nueva York
Schneiderman: No permitiremos que contratistas se aprovechen de los neoyorquinos que trabajan duro
NUEVA YORK - El Fiscal General Eric T. Schneiderman anunció hoy un acuerdo de $255.000 dólares que resuelve las alegaciones de denunciantes de que un contratista con sede en Nueva York, un promotor inmobiliario y sus directores, no cumplieron con las exigencias salariales de su proyecto de obras públicas. El acuerdo fue alcanzado con A. Aleem Construction Inc., el contratista general ("Aleem"), su propietario Mervyn Frank y West 131st Street Development Corp., el desarrollador ("West 131") y los directores de W. 131, Alan Levine y Ralph McKoy. Como parte del acuerdo, Aleem y W. 131 pagarán un total de $255,000 en penas y restitución. La restitución se utilizará para cumplir con los salarios no pagados y horas extras para 28 carpinteros y obreros engañados en Aleem y el proyecto de W. 131. El Fondo Organizador de la Región Oriental de los Trabajadores ("LEROF"), como el relator que alertó al Fiscal General de este fraude, recibirá una parte de los pagos totales realizados por Aleem y W. 131.
El acuerdo alcanzado en este caso marca la primera vez que las leyes salariales vigentes se han aplicado a través de la Ley de Reclamaciones de Nueva York.
"No permitiremos a los desarrolladores o contratistas se aprovechen de los neoyorquinos que trabajan duro", dijo el Fiscal General Schneiderman. "La ley es clara: los contratistas del gobierno deben pagar a sus trabajadores el salario vigente. Seguiremos sometiendo agresivamente a aquellos que engañan a los contribuyentes y no compensan a los trabajadores con los salarios que se han ganado".
La Ley de Reclamaciones Falsas de Nueva York, una herramienta importante para combatir el fraude contra el gobierno, permite a los denunciantes que conocen de un fraude (conocidos como "relator") contra el Estado de Nueva York o los gobiernos locales presentar una queja y recibir una porción del dinero recuperado. En este caso, el contrato de construcción exigía que los trabajadores recibieran el salario prevaleciente. Las leyes salariales prevalecientes buscan asegurar que los contratistas gubernamentales paguen salarios y beneficios comparables a las normas locales para una determinada profesión u oficio, por lo general muy por encima de las tasas de salario mínimo.
El Fiscal General alega que Aleem y su propietario y West 131 y sus directores violaron la Ley de Reclamaciones Falsas de Nueva York al presentar reclamaciones de pago mientras actuaban con imprudente desapego a sus obligaciones contractuales de asegurar el cumplimiento de las leyes salariales vigentes. Una investigación realizada por la Fiscalia General encontró que, a pesar de sus obligaciones legales y contractuales de hacerlo, estas entidades e individuos no aseguraron que los trabajadores del proyecto recibieran los salarios prevalecientes requeridos y, de hecho, al menos algunos de los trabajadores en el proyecto no fueron pagados según lo requerido por la ley.
La investigación del Fiscal General se relaciona con la participación de Aleem y West 131 en el Programa de Emprendedores de Vecindarios del Departamento de Preservación y Desarrollo de Viviendas (HPD) de la Ciudad de Nueva York, en el cual los desarrolladores privados renuevan y revenden los edificios deteriorados de la ciudad. El proyecto fue financiado en parte con fondos federales y, como consecuencia, se aplicaron las leyes salariales federales prevalecientes.
Como parte del acuerdo, el Fiscal General obtuvo compromisos de Aleem y W. 131 para someterse a extensos requisitos de cumplimiento, remediación y entrenamiento. El Buró de Asuntos Laborales de la Fiscalía General supervisará activamente su adhesión a estos requisitos. El acuerdo se deriva de un esfuerzo conjunto de aplicación de la ley con el Departamento de Trabajo de los Estados Unidos ("USDOL") en el que ambos organismos trabajaron en colaboración para proteger los derechos de los trabajadores en Nueva York. El USDOL previamente obtuvo un acuerdo de $189.000 de Aleem y su propietario sobre la base del pago de salarios inferiores, y este pago será acreditado hacia el monto adeudado bajo el acuerdo de hoy.
"Los contratistas se comprometen a pagar a los trabajadores los salarios requeridos y los beneficios adicionales cuando hacen una oferta en los contratos de construcción financiados por el gobierno federal con los fondos de los contribuyentes", dijo el Administrador Regional Mark Watson, Jr., Departamento de Trabajo. "El fracaso en pagar los salarios prevalecientes priva a los trabajadores de los salarios que ganan, y da una ventaja injusta sobre los empleadores que obedecen la ley".
James W. Versocki de Archer, Byington, Glennon & Levine LLP representa el Fondo Organizador de la Región Oriental de Trabajadores de la Unión Internacional de Trabajadores de América del Norte ("LIUNA"), el relator en este asunto. El Fiscal General agradece al Fondo Organizador de la Región Oriental de Trabajadores por alertar a su oficina de estas serias violaciones de la ley y por ayudar a la fiscalía General en su investigación.
"Con el anuncio de este primer acuerdo de caso salarial prevaleciente bajo la Ley de Reclamaciones Falsas de Nueva York, el Fiscal General Schneiderman ha demostrado que el robo de salarios puede ser combatido mediante alianzas con denunciantes, como el Fondo Organizador de la Región Oriental de Trabajadores. Diariamente vemos los efectos del robo de salarios sobre los trabajadores y sus familias, y una vez más el Fiscal General ha demostrado su compromiso de proteger a los trabajadores".
LEROF utilizará su parte de los ingresos del caso para continuar con su misión de defensa de los trabajadores. El Fiscal General agradece al Departamento de Preservación y Desarrollo de la Vivienda de la Ciudad de Nueva York y la División de Litigios Afirmativos del Departamento Legal de la Ciudad de Nueva York por su asistencia en esta investigación.
La investigación que llevó a los acuerdos anunciados hoy fue conducida por la Oficina de Protección al Contribuyente, que el Fiscal General Schneiderman estableció en 2011 para combatir el fraude y el abuso de los dólares de los contribuyentes, y por el Buró de Asuntos Laborales de la Fiscalía General.
El Fiscal General Adjunto, Adam Pollock, dirigió la investigación, supervisada por el Jefe de la Oficina de Protección de Contribuyentes, Thomas Teige Carroll y el Jefe Adjunto de la Oficina, Scott J. Spiegelman, con la asistencia de la ex jefa del Buró de Asuntos Laborales, Terri Gerstein. La Oficina de Protección de Contribuyentes es parte de la División de Justicia Criminal del Fiscal General, supervisada por el Primer Fiscal Adjunto Jason Brown, y lael Buró de Asuntos Laborales, ahora bajo el liderazgo de la Jefe de la Oficina ReNika Moore, es parte de la División de Justicia Social, liderada por el Fiscal Ejecutivo Adjunto de Justicia Social Alvin Bragg.
El investigador Ryan Fannon también ayudó en esta investigación. La Oficina de Investigaciones está dirigida por el Jefe Dominick Zarrella y el Investigador Jefe Adjunto John McManus.