Fiscales Generales Schneiderman & Becerra: Retraso Y Continuas Amenazas De Trump Ya Están Lastimando A Los Que Necesitan Atención Médica
La semana pasada, Schneiderman y Becerra lideraron una coalición de 16 fiscales generales en una acción legal para proteger la salud asequible
El Fiscal General de Nueva York, Eric T. Schneiderman, y el Fiscal General de California, Xavier Becerra, emitieron las siguientes declaraciones después de que la Administración Trump y los republicanos de la Cámara de Representantes de Estados Unidos solicitaron a un tribunal federal que demorara la acción en House v. Price por 90 días, una movida que ya está causando que los costos de los planes de seguro de salud hayan aumentado hasta un 21 por ciento, según la Fundación Kaiser para la Familia.
“Está claro que la Administración Trump continúa socavando nuestro sistema de atención de la salud, utilizando a los neoyorquinos y estadounidenses que dependen de cobertura asequible en un cínico juego político”, dijo el Fiscal General de Nueva York, Eric Schneiderman. "Al hacer de los subsidios de reducción del costo compartido una herramienta de negociación política, el Presidente Trump y los republicanos de la Cámara no están solo jugando un juego cruel con la vida de millones de personas, sino que están desestabilizando el mercado de atención médica y aumentando las primas en este momento, parte de un esfuerzo continuo para sabotear la Ley del Cuidado de Salud Asequible. Las recientes declaraciones de la Administración Trump muestran que se necesita una voz independiente en nombre de los millones de estadounidenses que dependen de la ACA y la atención médica asequible que proporciona. Esperamos que el tribunal conceda rápidamente nuestra moción de intervención.”
"La Administración Trump está jugando al fútbol político con millones de estadounidenses y usando tácticas muy insensibles, Donald Trump deja claro que no defenderá los subsidios críticos que hacen accesible el cuidado de la salud para millones de familias estadounidenses", dijo el Fiscal General Becerra "Yo, unido a 15 de mis colegas fiscales generales, sabía que era hora de intervenir en este caso en nombre de esos estadounidenses. Ningún padre debe preocuparse, debido a la política, sobre si puede permitirse el lujo de llevar a su hijo a un médico u hospital".
La semana pasada, los fiscales generales Schneiderman y Becerra, junto con el gobernador de Nueva York Cuomo, emprendieron acciones legales para desafiar a la Administración Trump y proteger el acceso a la atención de salud de millones de estadounidenses - liderando una coalición de 16 Fiscales Generales al tratar de intervenir en una demanda presentada por los republicanos en la Cámara de Representantes de los Estados Unidos que socava la asequibilidad de los planes de seguro de salud bajo la Ley del Cuidado de Salud Asequible (ACA).
En las últimas semanas, los funcionarios de su Administración, incluido el propio Presidente, han seguido amenazando a los subsidios de la ACA que reducen los copagos, los deducibles y otros costos de bolsillo para los estadounidenses de bajos ingresos.
El Director del Centro de Medicaid y Servicios informó a los aseguradores que los pagos se detendrían a menos que las aseguradoras apoyaron el proyecto de ley de salud de los republicanos en la Cámara de Representantes.
En Nueva York, desde el inicio de la ACA, el número de neoyorquinos sin seguro de salud ha caído del 10% de la población en 2013 al 5% en 2016, un mínimo histórico. Sólo en Nueva York, el Estado ofreció a aproximadamente 730.000 residentes $ 900 millones en pagos de reducción del costo compartido en 2017, principalmente a través del Plan Esencial, que es administrado por el Estado con la asistencia de aseguradoras privadas.
En California, desde el inicio de la ACA, el número de californianos sin seguro de salud ha caído del 17% de la población en 2013 al 7,1% en 2016, un mínimo histórico. California ha demostrado que el ACA funciona cuando los líderes del estado hacen un esfuerzo serio para que funcione.
Antecedentes de House v. Price:
Los subsidios para compartir los costos ayudan a las familias trabajadoras a tener acceso a una cobertura de salud más asequible al ayudar a las personas con ingresos entre $11.880 y $29,700. Las primas de los proyectos de la Fundación Kaiser de la Familia aumentarán un 19% en promedio en todo el país para compensar si hay una pérdida de los pagos de subsidio, encontrando que el aumento de primas sería mayor en estados que no han ampliado Medicaid (aumentos de hasta 21%)
Los republicanos de la Cámara demandaron al Secretario del Departamento de Salud y Servicios Humanos (HHS, por sus siglas en inglés) durante la administración de Obama, desafiando la legalidad de hacer los subsidios de costo compartido. Un juez del tribunal de distrito falló a favor de la Cámara, pero la sentencia fue apelada para proteger el acceso a la atención médica, y se permitió que las subvenciones continuaran pendientes de apelación. Después de las elecciones, la Cámara pidió que el caso se mantuviera en suspenso mientras el recién elegido Presidente Trump tenía tiempo para tomar decisiones sobre el caso. Durante este tiempo, el presidente ha jugado continuamente a la política con el acceso de la gente a la asistencia médica asequible, incluyendo la amenaza de cerrar el gobierno federal quitando el subsidio del cuidado médico a americanos que lo necesitan.