Schneiderman Y Becerra Lideran Coalición 13 Fiscales Generales En Desafío Al Retroceso De La Administración De Trump A Penalizaciones Por Violaciones A Los Estándares Nacionales De Eficiencia De Combustible

La propuesta de administración socava los estándares CAFE al reducir las multas que incentivan el cumplimiento de los fabricantes de automóviles en más del 60%

Comentarios siguen a la victoria de la Corte de los fiscales generales la semana pasada, bloqueando la demora de la administración de Trump de las penalidades que ahora busca hacer retroceder

Los Estándares CAFE diseñados para reducir las emisiones de carbono en 1.800 millones de toneladas métricas y ahorrar a consumidores individuales unos $1.650

NUEVA YORK – Liderando una coalición de 13 fiscales generales, los fiscales generales de Nueva York, Eric T. Schneiderman, y de California, Xavier Becerra, presentaron una serie de comentarios desafiando la intención de la Administración Trump de reducir la multa impuesta a los fabricantes de automóviles por violar los estándares nacionales de economía de combustible de sus flotas de $14 a $ 5.50 por décimo de milla por galón, más del 60 por ciento. En los comentarios enviados a la Administración Nacional de Seguridad Vial (NHTSA), la coalición no solo argumenta que la NHTSA no tiene autoridad para reducir la multa, sino que la reversión es "arbitraria y caprichosa" y socavará los estándares nacionales de economía de combustible, conocidos como estándares de Economía Promedio de Combustible Corporativa (CAFE, por sus siglas en inglés), reduciendo las sanciones que incentivan el cumplimiento del fabricante de automóviles con las mismas.

El 23 de abril, los fiscales generales Schneiderman y Becerra aseguraron una orden judicial federal que bloquea el intento de la administración Trump el año pasado de retrasar indefinidamente la fecha de vigencia de $14 por décimo de mpg, que fue adoptada en 2016 para ajustar la multa previa por inflación.

"Los estándares de economía de combustible son de sentido común: reducir la contaminación por aire dañino y el cambio climático, promover la independencia energética y ahorrar dinero de los conductores en la estación de gasolina", dijo el Fiscal General Schneiderman. "Retirar la sanción destriparía estos estándares críticos al eliminar gran parte del incentivo de los fabricantes de automóviles para cumplir, otro regalo más de la administración de Trump a intereses especiales a expensas de la salud y las billeteras de los neoyorquinos". Nuestra coalición de fiscales generales no ha dudado en llevar a la administración de Trump a los tribunales, y seguiremos haciendo lo que sea necesario para proteger a quienes servimos".

"El Presidente Trump dice que apoya la ley y el orden, pero su administración rutinariamente ignora las leyes cuando no le gustan", dijo el Fiscal General Becerra. "Nuestra coalición no se quedará de brazos cruzados. Continuaremos haciendo lo que sea necesario para hacer rendir cuentas a la Administración de Trump, especialmente por violaciones claras de la ley que dañan a nuestras familias. Más autos eficientes en combustible en nuestras carreteras significan aire más limpio, una mejor salud general para nuestros niños y ahorros en la gasolinera para los consumidores".

En sus nuevos comentarios, los Fiscales Generales destacan el importante papel de asegurar que los fabricantes de automóviles cumplan con los estándares CAFE. Estos estándares "brindarán enormes beneficios sociales en términos de reducción de las emisiones de dióxido de carbono, el principal impulsor del cambio climático; protegen nuestra seguridad nacional disminuyendo nuestra dependencia de las importaciones extranjeras de petróleo; reducen las emisiones de los contaminantes que causan la contaminación del aire y empeoran la salud pública; y proporcionan a los consumidores ahorros en las estaciones de gasolina".

A los comentarios de los fiscales generales Schneiderman y Becerra se unen los Fiscales Generales de Delaware, el Distrito de Columbia, Illinois, Iowa, Maryland, Massachusetts, Nueva Jersey, Oregón, Vermont, Virginia y Washington. Para disuadir a los fabricantes de automóviles de violar los estándares CAFE, la Ley Federal de Política Energética y Conservación impuso una penalización por cada décimo de milla por galón (mpg) por la cual el ahorro de combustible promedio de la flota de vehículos de un fabricante no alcanza el estándar CAFE aplicable para el año modelo, multiplicado por la cantidad de vehículos en la flota de ese fabricante. En 2016, conforme a las enmiendas a la Ley Federal de Mejoras de Inflación de Sanciones Civiles, NHTSA aumentó la multa por violación de los estándares de CAFE de $5.50 por décimo de mpg a $14 por décimo de mpg, un aumento de $8.50. Esta sanción actualizada y ajustada a la inflación entró en vigencia en agosto de 2016 y se aplica a los fabricantes de automóviles a partir del año 2019. Los $ 5,50 anteriores por décimo de mpg se aplicaron, sin ajustes por inflación, desde 1997, y durante estos diecinueve años, había perdido gran parte de su valor original.

El 2 de abril de este año, NHTSA propuso una norma que aplicaría la sanción por violar los estándares de CAFE al nivel de 1997 de $5.50 por décimo de mpg, argumentando que las modificaciones a la Ley Federal de Mejoras de Inflación de Sanciones no se aplican a estas penalidades En sus comentarios, los fiscales generales acusan a la NHTSA de no tener autoridad para reducir la multa. La multa de $14 es simplemente el resultado de un ajuste de la inflación de "recuperación" que el Congreso ordenó a todas las agencias federales que realicen en 2015 para restablecer el valor real de las sanciones civiles federales. Si bien la NHTSA implementó inicialmente el ajuste obligatorio, ahora ha revertido el curso. Los fiscales generales argumentan que las justificaciones de la agencia para tal revocación ignoran los cánones básicos de la construcción estatutaria, incumplen los propósitos legales de la ley federal aplicable e "ignoran el expediente técnico y de hechos completo, sólido y bien respaldado" que la Administración de Carreteras ayudó a crear, con respecto a la posibilidad de alcanzar y los beneficios sociales "de los estándares de CAFE. Como la ley federal exige que las agencias proporcionen una "explicación razonada" para cambiar o rescindir una regla existente, la coalición sostiene que el hecho de que NHTSA no lo haya hecho al reducir las sanciones es arbitrario y caprichoso.

La coalición pide a NHTSA que abandone su propuesta de reducir los $14 por décimo de mpg de multa para el año modelo 2019 y más allá. Insta además a la Administración a mantener los $25 por décimo de un límite de mpg para los aumentos discrecionales de la multa, y a adoptar los ajustes anuales para 2017 y 2018 que fueron ordenados por la Ley de 2015, pero que la agencia todavía no ha implementado. La multa actual de $14 por décimo de mpg CAFE proporciona un mayor incentivo para que los fabricantes de automóviles alcancen los estándares CAFE para los próximos años del modelo. La NHTSA, junto con la EPA y la Junta de Recursos del Aire de California ya concluyeron, en 2016, que estos estándares, para los años modelo 2017 a 2025, son tecnológicamente factibles a un costo razonable para los fabricantes de automóviles. Los estándares ahorrarían aproximadamente 1.800 millones de toneladas métricas de emisiones de dióxido de carbono durante la vida útil de los vehículos vendidos. Los "Estándares Augural" (modelos del año 2022 al 2025) reducirían las emisiones de dióxido de carbono en 40 millones de toneladas al año en 2025, y en más de 200 millones de toneladas al año en 2050, para un total de 1.800 millones durante la vida útil de los vehículos vendido en los años modelo 2017-25, en comparación con el mantenimiento indefinido de los estándares 2021.

La Agencia de Protección Ambiental (EPA) ha estimado previamente que los Estándares de Augural también conducirían a una reducción anual de 13,000 toneladas de óxidos de nitrógeno que contribuyen a la formación de niebla toxica y de 2,000 toneladas de emisiones de material particulado a nivel nacional para 2030. Un consumidor ahorraría unos $ 1,650 con un vehículo modelo del año 2025 que se adhiera a los Estándares de Augural, en comparación con uno que cumple con los estándares del año modelo 2021. Estos impactos beneficiosos se describen en una hoja informativa de NHTSA.

Este asunto está siendo manejado para el Fiscal General Schneiderman por el Fiscal Adjunto Austin Thompson y el Jefe de la Sección de Litigios Afirmativos Yueh-ru Chu. La Oficina de Protección Ambiental está dirigida por el Jefe de la Oficina, Lemuel M. Srolovic, y es parte de la División de Justicia Social, que está dirigida por el Fiscal Adjunto Ejecutivo para la Justicia Social, Matthew Colangelo. El asunto está siendo manejado para el Fiscal General Becerra por el Fiscal Adjunto Supervisor David A. Zonana, y los Fiscales Adjuntos David Zaft y Laura Zuckerman.