Fiscal General James: La Megafusión de T-Mobile/Sprint Sigue Siendo un Mal Trato Para los Consumidores, la Innovación, y los Trabajadores
El Acuerdo Propuesto Con DISH Se Basa En Promesas Especulativas, Creando un Riesgo de Fracaso A Cuestas de los Consumidores
NUEVA YORK – La Fiscal General de Nueva York Letitia James se ha puesto a la cabeza de una coalición de 14 Fiscales Generales de diferentes estados de la nación que han expresado su preocupación por el acuerdo recién anunciado—aprobado, en principio, por el Dpto. de Justicia de los Estados Unidos (DOJ, por sus siglas en inglés)—apoyando la supuesta megafusión de las gigantes de las telecomunicaciones T-Mobile US Inc. Y Sprint Corporation.
“Las promesas hechas por DISH y T-Mobile en este acuerdo son los tipos de promesas que sólo la competencia robusta puede garantizar", dijo la Fiscal General James. "Tenemos serias preocupaciones de que adoquinar a este nuevo cuarto jugador móvil, con el gobierno eligiendo ganadores y perdedores, no abordará el daño de la fusión a los consumidores, los trabajadores y la innovación”.
La demanda—presentada originalmente el pasado 11 de junio, en la Corte Federal del Distrito Sur de Nueva York—busca impedir la fusión de T-Mobile y Sprint, y en esta se alega que la unión de estas dos de las cuatro operadoras nacionales de telefonía móvil perjudicaría a los usuarios, a nivel nacional, al reducir el acceso a un servicio más asequible y confiable. Además, aseguran que la fusión de estas dos empresas afectaría particularmente a las comunidades más pobres, especialmente a las minorías. La coalición, hoy, reafirmó su compromiso de oponerse a esta fusión, la cual reduciría la competencia y aumentaría el precio de los productos y servicios.
Hoy, el Departamento de Justicia indicó que aprobaría la fusión de T-Mobile y Sprint en base a las promesas hechas por las dos compañías, incluyendo un acuerdo para liquidar la prima del servicio de suscripción pre-pagado de Sprint y una porción de su espectro inalámbrico al operador de televisión por satélite DISH Network. Aunque DISH nunca ha tenido ningún tipo de negocio de telefonía móvil y no tiene experiencia en la construcción u operación de una red de telefonía inalámbrica a nivel nacional, tanto T-Mobile como Sprint afirman que este acuerdo creará un cuarto operador de red de telefonía móvil nacional que reemplazaría a Sprint y preservaría un mercado competitivo para los consumidores.
Según la información disponible hasta la fecha, los Estados siguen teniendo serias preocupaciones por la fusión de T-Mobile y Sprint; y si el acuerdo con DISH creará una cuarta compañía independiente que aborde la pérdida de competencia causada por esta megafusión. Entre esas preocupaciones:
- DISH nunca ha mostrado ninguna inclinación o habilidad para construir una red de telefonía móvil, a nivel nacional, por si sola. DISH además ha suspendido las garantías de la Comisión Federal de Comunicaciones (FCC, por sus siglas en inglés) sobre el despliegue de su espectro
- DISH no tiene la red para operar como un competidor independiente como Sprint y en el futuro previsible, más bien seguirá dependiendo de la red T-Mobile
- 3. T-Mobile y Sprint, además, piden a los estadounidenses confiar en que esta nueva mega-corporación actuará directamente contra sus propios intereses económicos al ayudar a transformar a DISH en una empresa competente e independiente que rivaliza con esta nueva compañía
Los Estados siguen comprometidos con la protección de la competencia en el mercado, y con la reducción de los precios para los consumidores.
Además de Nueva York, entre los Estados demandantes actualmente están California, Colorado, Connecticut, el Distrito de Columbia, Hawái, Maryland, Massachusetts, Michigan, Minnesota, Mississippi, Nevada, Virginia, y Wisconsin.
T-Mobile, actualmente, tiene más de 79 millones de clientes, y es un subsidiario de Deutsche Telekkom AG. Sprint Corporation tiene más de 54 millones de usuarios, y es subsidiario de SoftBank Group Corp.
Este asunto es manejado por el Jefe del Buró Antimonopolio, Beau Buffier; la Jefa Adjunta del Buró, Elinor R. Hoffmann; el Economista Jefe, Peter Malaspina; los Sub Fiscales Generales, Morgan Feder, Michael Jo, Jeremy R. Kasha, Beatriz Marques, Javier Ortega, Kris Pérez Hicks, Amber Wessels-Yen, y James Yoon; el Analista de Datos, William Greenlaw; la Asistente Legal, Arlene Leventhal; y el Sub-Fiscal General Ejecutivo de Justicia Económica, Christopher D’Angelo.
Groups audience: