Fiscal General James: La Inclusión De Pensilvania A La Demanda Contra La Megafusión De T-Mobile/Sprint Mantiene Alto El Impulso De Los Estados
Shapiro es el 18vo Fiscal General que Apoya Esta Demanda Multi-Estatal
NUEVA YORK – La Fiscal General del Estado de Nueva York, Letitia James, anunció hoy que el Estado de Pensilvania se unió a la demanda multiestatal contra la megafusión anticompetitiva de los gigantes de las telecomunicaciones T-Mobile y Sprint, aumentando el impuso de los demandantes y convirtiéndose en el décimo-octavo Estado que se une a esta demanda.
"La incorporación de Pensilvania a nuestra demanda aumenta el impulso de los Estados contra esta megafusión que sigue siendo mala para los consumidores, mala para los trabajadores y mala para la innovación", dijo la Fiscal General James. "Damos la bienvenida a Pensilvania y al Fiscal General Shapiro a nuestra coalición multiestatal que continúa fortaleciéndose y ahora incluye todas las regiones de la nación".
"Todos los residentes de Pensilvania merecen acceso a un servicio de telefonía móvil confiable y asequible, y como Fiscal General, estoy comprometido a proteger ese acceso", dijo el Fiscal General de Pensilvania Josh Shapiro. “La fusión de T-Mobile y Sprint socavaría severamente la competencia en el sector de las telecomunicaciones, lo que perjudicaría a los consumidores de Pensilvania al aumentar los precios, limitar la cobertura y disminuir la calidad del servicio. Me enorgullece apoyar a mis colegas, los Fiscales Generales en su oposición a esta megafusión y a abogar por los consumidores del Estado de Pensilvania".
El Fiscal General Josh Shapiro, de Pensilvania, es el 18vo Fiscal Estatal que se opone a la fusión de las empresas T-Mobile y Sprint, impulsando el avance y progreso de la demanda entablada inicialmente por la Fiscal General James, y sus homólogos de los Estados de California, Colorado, Connecticut, Hawái, Illinois, Maryland, Massachusetts, Michigan, Minnesota, Mississippi, Nevada Oregón, Texas, Virginia, Wisconsin, y el Distrito de Columbia.
Pensilvania, no solamente es el quinto estado más grande de la nación, sino que también representa partes de los Apalaches—Estados limítrofes desde la costa del Atlántico que se extienden hasta Ohio. Aunque la mayoría de los Estados albergan zonas rurales, Pensilvania también alberga grandes ciudades como Filadelfia, en la parte este, y Pittsburgh, en el oeste. Además, contiene muchas grandes fábricas, en toda la región. La Fiscalía Estatal de Pensilvania, además, ha estado a la vanguardia del cumplimiento de las leyes antimonopolio en casos de fusiones estatales, y agregará fuerzas y experiencia adicionales a la demanda de los Estados, de sus recientes victorias en litigios contra las fusiones. Los usuarios de servicios de telefonía móvil, en Pensilvania, dependen en gran medida de los beneficios que la competencia aporta al mercado de la telecomunicación.
T-Mobile USA Inc. y Sprint Corporation son las tercera y cuarta operadoras nacionales de telefonía móvil más grandes de la nación, y son las proveedoras de servicios a más bajo costo, entre las cuatro más grandes empresas del mercado de la telecomunicación. Verizon Wireless y AT&T son las otros dos que completan el “Grupo de las 4 Grandes”. La competencia intensa, particularmente entre T-Mobile y Sprint, ha causado una gran reducción de precios, una mayor cobertura, y una mejor calidad de servicios para todos los usuarios de telefonía móvil.
T-Mobile, actualmente, tiene más de 79 millones de clientes, y es un subsidiario de Deutsche Telekkom AG. Sprint tiene más de 54 millones de usuarios, y es subsidiario de SoftBank Group Corp.
Este caso es procesado por el Jefe del Buró Antimonopolio, Beau Buffier; la Jefa Adjunta del Buró, Elinor R. Hoffmann; el Economista Jefe, Peter Malaspina; los Sub Fiscales Generales, Morgan Feder, Michael Jo, Jeremy R. Kasha, Beatriz Marques, Javier Ortega, Kris Pérez Hicks, Amber Wessels-Yen, y James Yoon; el Analista de Datos, William Greenlaw; la Asistente Legal, Arlene Leventhal; y el Sub-Fiscal General Ejecutivo de Justicia Económica, Christopher D’Angelo.