Fiscal General James Presenta Los Más Recientes Datos de la Investigación Antimonopolio a Facebook

NEW YORK – La Fiscal General del Estado, Letitia James, emitió el siguiente informe con los últimos detalles y el estado de la investigación antimonopolio multi-estatal que se le realiza a Facebook.

“Después de conversaciones bipartidistas continuas con Fiscales Generales de toda la nación, hoy anuncio que hemos ampliado enormemente la lista de Estados, distritos y territorios que investigan a Facebook por posibles violaciones de las leyes antimonopolio. Nuestra investigación ahora cuenta con el apoyo de 47 Fiscales Generales Estatales, a quienes les preocupa que Facebook haya puesto en riesgo los datos de los consumidores, que haya reducido la calidad de las opciones de los consumidores, y que haya aumentado el precio de los anuncios publicitarios. A medida que continuamos nuestra pesquisa, utilizaremos todas las herramientas de investigación a nuestra disposición para determinar si las acciones de Facebook sofocaron la competencia y pusieron en riesgo a los usuarios ".

La Fiscal General James lleva a cabo este proceso investigativo con la colaboración de los Fiscales Generales de los Estados de Carolina del Norte, Colorado, Florida, Iowa, Nebraska, Ohio, Tennessee, y el Distrito de Columbia.

Además, los Fiscales Generales de Arizona, Arkansas, Connecticut, Delaware, Idaho, Illinois, Indiana, Kansas, Kentucky, Luisiana, Maine, Massachusetts, Michigan, Minnesota, Mississippi, Missouri, Montana, Nevada, Nueva Hampshire, Nueva Jersey, Nuevo México, Dakota del Norte, Oklahoma, Pensilvania, Rhode Island, Carolina del Sur, Texas, Vermont, Virginia, Wisconsin, Wyoming y el territorio de Guam se han unido a la investigación, al igual que otros Estados que no pueden confirmar su participación en las investigaciones pendientes.

Los siguientes Fiscales Estatales señalaron que…

Fiscal General de Arizona, Mark Brnovich:
“Los mercados libres y competitivos ayudan a garantizar que los consumidores tengan acceso a productos y servicios más rentables y de la más alta calidad. La aplicación de las leyes estatales de protección al consumidor y antimonopolio en el mercado moderno exige nuevas estrategias y esfuerzos centrados por parte de las autoridades estatales y federales. Al trabajar juntos, los Fiscales Generales Estatales lideran el camino para garantizar que las plataformas digitales respeten la privacidad de los consumidores y no participen en comportamientos anticompetitivos".

Fiscal General de Connecticut, William Tong:
"Las redes sociales son una parte fundamental para hacer negocios en la economía actual. Cualquier esfuerzo de Facebook para reprimir ilegalmente la competencia podría causar un gran daño a las empresas más pequeñas, restringir las opciones de selección de los consumidores, y aumentar los costos para todos. Connecticut está trabajando en estrecha colaboración con los Fiscales Generales de toda la nación examinando a Facebook detenida y seriamente para determinar si está participando en prácticas competitivas ilegales. No podemos prejuzgar el resultado de esta investigación, pero estamos listos para seguir las evidencias a donde nos lleva para así proteger a los consumidores estadounidenses".

Fiscal General de Delaware, Kathy Jennings:
“Junto con otros Fiscales Generales Estatales de ambos partidos políticos, estamos investigando si Facebook ha violado la ley a través de sus prácticas anticompetitivas u otros actos que perjudican a los consumidores. Me dedico a proteger los derechos de los consumidores de Delaware, incluyendo el derecho a participar en la economía de Internet sin temor a que las empresas de medios sociales y otros proveedores de servicios se aprovechen de ellos. La confirmación de hoy de nuestra participación en la investigación multi-estatal es solo eso; la investigación revelará qué leyes, si alguna, han sido violadas”.

Fiscal General de Indiana, Curtis Hill:
“Al igual que los ciudadanos individuales, las corporaciones deben ser responsables de cumplir con la ley; y al igual que los ciudadanos individuales, las corporaciones también disfrutan de la presunción de inocencia hasta que los hechos demuestren lo contrario. En este caso, debemos seguir los hechos para determinar si Facebook ha tenido un comportamiento anticompetitivo y en violación de las leyes antimonopolio estatales y federales. Para proteger a los consumidores y el mercado libre, debemos promover condiciones en las que todas las entidades puedan competir en igualdad de condiciones en conformidad con el estado de derecho”.

Fiscal General de Louisiana, Jeff Landry:
“Los Gigantes Tecnológicos deben rendir cuentas por sus acciones. Me enorgullece unirme a mis colegas republicanos y demócratas en sus esfuerzos para garantizar que los gigantes de la tecnología ya no puedan esconderse detrás de la complejidad y la complicidad”.

Fiscal General de Massachusetts, Maura Healey:
"Es importante que el internet siga siendo justo y que esté abierto para todos. Estamos participando con una amplia coalición de Estados en una investigación de las prácticas comerciales de Facebook".

Fiscal General de Michigan, Dana Nessel:
“Facebook ha jugado un papel importante en la configuración de nuestra economía global cibernética como una de las plataformas de redes sociales más grandes del mundo. Es ilegal que una empresa use su poder de mercado para participar en conductas anticompetitivas en un esfuerzo por lograr o mantener un monopolio. Nuestros datos personales son el producto más importante en la economía de internet de hoy día y, como la principal oficial de cumplimiento de leyes de mi Estado, es mi deber asegurar que los datos personales de los residentes de Michigan no continúen siendo saqueados en la búsqueda de un monopolista para controlar las redes sociales y mercados publicitarios".

Fiscal General de Mississippi, Jim Hood:
“El año pasado, planteé mis preocupaciones sobre posibles barreras a la competencia y las disminuciones en la calidad del servicio cuando los datos de los consumidores caen en manos de unos pocos. En esta investigación, determinaremos si Facebook ha restringido el comercio, reduciendo así la calidad de las opciones de los usuarios o aumentando el precio de la publicidad".

Fiscal General de Missouri, Eric Schmidt:
"Hasta la mayor de las grandes compañías tecnológicas debería rendir cuentas, y eso es lo que estamos tratando de hacer con esta investigación. Esta coalición de Fiscales Generales investigará las prácticas comerciales de Facebook para determinar si se dedicaron a comportamientos anticompetitivos, si pusieron en riesgo los datos de los usuarios, redujeron las opciones del consumidor y más".

Fiscal General de Carolina del Norte, Josh Stein:
"Estoy, cada vez más preocupado, por la forma en que el Internet ha sido dominado por algunas de las principales empresas tecnológicas. Cuando las compañías en cualquier industria se vuelven demasiado grandes y poderosas, pueden usar ese poder para perjudicar a sus consumidores y afectar, negativamente, los mercados. Tenemos que proteger la competencia en los mercados para que los consumidores se beneficien de las opciones, para que su privacidad esté protegida, y para garantizar que la próxima generación de innovadores tecnológicos no sea aniquilada por sus poderosos competidores".

Fiscal General de Ohio, Dave Yost:
“El dominio de la gran tecnología está cambiando la forma en que vivimos y cómo se moldea la sociedad. Este es un momento para encontrar hechos y pensar cuidadosamente, por lo que estoy totalmente comprometido con este proceso”.

Fiscal General de Pensilvania, Josh Shapiro:
“Facebook es una fuerza dominante en la industria de las redes sociales, y con ese dominio viene la obligación de garantizar que sus prácticas no sofoquen la competencia. Nuestra coalición bipartidista, de más de 45 de mis colegas en las Fiscalías Estatales, seguirá la evidencia a donde sea que conduzca, y no dudaremos en tomar medidas para proteger los derechos de los consumidores".

Fiscal General de Carolina del Sur, Alan Wilson:
“La competencia construyó este país, y los mercados libres y competitivos son importantes para las plataformas de las redes sociales. Somos parte de un grupo bipartidista que investiga si Facebook violó alguna ley estatal o federal. Para garantizar que haya una competencia significativa basada en el mercado, trabajaremos exhaustivamente a fin de verificar y garantizar que las empresas cumplan con las leyes".

Fiscal General de Virginia, Mark Herring:
“Las grandes empresas tecnológicas y de redes sociales como Facebook deben cumplir con las leyes antimonopolio que promueven la competencia y las opciones, y con las leyes de protección del consumidor que protegen la privacidad y los datos personales de los usuarios. Dada la influencia casi sin precedentes de Facebook en tantos sectores de la economía y el proceso político, esta coalición bipartidista de Fiscales Generales Estatales se compromete a garantizar que Facebook cumpla con la ley y cumpla con sus obligaciones ".

Fiscal General de Wisconsin, Josh Kaul:
“Cuando se bloquea la competencia, la innovación puede verse sofocada y los consumidores se ven perjudicados. Facebook, como cualquier otra empresa, debe cumplir con nuestras leyes antimonopolio, y en esta pesquisa se está investigando si lo ha hecho. Nadie está por encima de la ley”.

Fiscal General del Distrito de Columbia, Karl A. Racine:
“El Distrito de Columbia se ha unido a esta investigación para garantizar que Facebook esté dando una buena y justa sacudida a los residentes del Distrito y al pueblo estadounidense. Ninguna empresa obtiene un pase si estrangula a los competidores y explota a los consumidores".