Consumer Alert:
La Fiscal General James Advierte a los Neoyorquinos Sobre Estafas Dirigida a Personas Mayores
Fiscal General James Ofrece Consejos Para Proteger a las Personas Mayores de las Estafas de Tres Fases Dirigidas a las Cuentas de Ahorro y Jubilación
NUEVA YORK – La Fiscal General de Nueva York, Letitia James, emitió hoy una alerta al consumidor advirtiendo a los neoyorquinos sobre una estafa que ha permitido a los estafadores acceder a cuentas bancarias y de jubilación de personas mayor. La estafa, conocida como el “Hacker Fantasma” (o "Phantom Hacker" en inglés), suele ocurrir en tres fases, cada una de las cuales se basa en la fase anterior para crear un escenario convincente para las víctimas. Primero, las víctimas reciben un mensaje de texto, una llamada o un correo electrónico informando de que su cuenta fue pirateada y se les indica que se pongan en contacto con un número de atención al cliente. Una vez que las personas contactan a los estafadores, se les indica que descarguen un programa que les permite acceso a su computadora. Para convencer a las víctimas de que se trata de un proceso legítimo, reciben dos llamadas separadas de estafadores que se hacen pasar por su banco y una agencia gubernamental. Desde 2024, los estafadores que utilizan estos ataques coordinados han logrado robar más de mil millones de dólares a víctimas que se acercaban o superaban la edad de jubilación. La Fiscal General James ofrece a los neoyorquinos consejos sobre cómo protegerse de esta estafa.
“Estafadores maliciosos están robando los ahorros de jubilación de gente mayor que tanto les ha costado ganar, de los cuales dependen para pagar sus cuentas”, dijo la Fiscal General James. “Insto a todos los neoyorquinos a que tengan cuidado con esta estafa de tres fases que se presenta como legítima. Las personas mayores merecen vivir cómodamente durante su retiramiento, con los ahorros que han acumulado con tanto esfuerzo. Si usted o alguien que conoce es víctima de esta estafa, por favor, comuníquese con mi oficina”.
Los “Phantom Hackers” funcionan en tres fases para convencer a las víctimas, la mayoría de las cuales están jubilados o cerca de retiramiento, de que su solicitud es legítima. La Fiscal General James insta a neoyorquinos a que tengan cuidado con esta estafa de tres fases, que funciona de la siguiente manera:
La Fase de Soporte Técnico
- La víctima recibirá una llamada, un mensaje de texto, un correo electrónico, o una ventana emergente indicándoles que se pongan en contacto urgentemente con un número de teléfono de atención.
- Una vez que la víctima llame al número, el estafador le pide que descargue un programa de software que permite al estafador acceso remoto a la computadora de la víctima.
- Al acceder, el estafador le pedirá a la víctima que abra sus cuentas bancarias con el pretexto de localizar cargos no autorizados, pero en realidad intenta determinar qué cuenta bancaria tiene más fondos para atacar.
- Cuando los estafadores eligen una cuenta para robar, le dicen a la víctima que esperé por una llamada de la institución financiera que aloja esa cuenta.
La Fase de la Institución Financiera
- Un nuevo estafador contacta a la víctima y afirma llamar desde la institución financiera, afirmando que un hacker extranjero ha accedido a su cuenta bancaria.
- Se le indica a la víctima que debe transferir su dinero a una cuenta de terceros, como una cuenta en la Reserva Federal u otra agencia del gobierno de EE.UU., para su custodia.
- El estafador le indica a la víctima que transfiera su dinero mediante transferencia bancaria, dinero en efectivo o criptomonedas. En ocasiones, los estafadores exigen que la transferencia se realice en varias transacciones a lo largo de días o meses.
- El estafador insiste en que no le diga a nadie por qué se transfiere el dinero de su cuenta.
La Fase de la Agencia Gubernamental de EE.UU.
- Para legitimar las dos fases anteriores, otro estafador puede hacerse pasar por un empleado de una agencia gubernamental y contactar a la víctima.
- Si la víctima empieza a sospechar que algo anda mal, el estafador le enviará un correo electrónico o una carta de seguimiento con un membrete falso del gobierno para asegurarle la legitimidad de la situación.
La Fiscal General James ofrece los siguientes consejos para ayudar a neoyorquinos que eviten estafas:
- No haga clic en enlaces no solicitados envíados por mensaje de texto o correo electrónico.
- No llame al número que aparece en una ventana emergente, mensaje de texto o correo electrónico.
- Nunca permita que un desconocido acceda remotamente a su computadora.
- Nunca retire dinero de su cuenta bancaria por urgencia de alguien por teléfono.
- Si alguien le dice que hay un problema con su cuenta bancaria, cuelgue y comuníquese con su institución financiera llamando al número que aparece en su extracto bancario.
- Recuerde que una estafa es efectiva porque el estafador crea una situación que se basa en presionar a la víctima para que tome decisiones que cambiarán su vida en el momento y haciéndoles jurar que guarden el secreto. La mejor manera de combatir esto es colgar y contactar a alguien de confianza para contarle su situación.
Si usted o un ser querido es víctima de una estafa, comuníquese con la Oficina de la Fiscal General presentando una queja en línea o llamando al número 1-800-771-7755.